Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Yare fue elevado a Santuario Eucarístico Diocesano

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

274 años de tradición cumplieron este jueves los Diablos Danzantes de Yare, la hermandad más antigua del continente americano, en medio de una celebración Eucarística que dio paso a la elevación de la parroquia San Francisco de Paula a Santuario Eucarístico Diocesano.

Desde tempranas horas del jueves locales, visitantes, artistas, políticos y autoridades civiles se dieron cita en la Plaza Bolívar del municipio tuyero para ser testigos y partícipes de la Solemnidad de Corpus Christi.

Seguidamente, las calles se desbordaron de personas quienes acompañaron el recorrido del Santísimo Sacramento junto a la danza conformada por más de un millar de promeseros.

La Eucaristía estuvo presidida por el Cardenal Baltazar Porras, en compañía el Obispo de la Diócesis de Los Teques, Freddy Fuenmayor, y por demás sacerdotes y laicos comprometidos de los Valles del Tuy.

“Siento mucha alegría” fueron las primeras palabras del Cardenal al comenzar su homilía en la que hacía referencia a la importancia del título que le fue conferido a la comunidad católica de Yare.

“A veces tenemos la tentación de pensar que todas estas expresiones de nuestra fe son cosas secundarias, y pareciera que es un espectáculo. No lo es”, aseveró el prelado.

“La expresión de la religión popular es una auténtica vivencia de la fe cristiana. No es para despreciarla sino para descubrir lo que hay allí”, expresó Porras haciendo referencia a la manifestación cultural de los Diablos Danzantes de Corpus Christi.

“La elevación al Santuario Eucarístico es una expresión de lo que ha sido esta fe desde hace más de dos siglos y medio” continuó diciendo. Al tiempo que añadió que este título no es más que “justicia y equidad”.

Sin embargo, advirtió que este mérito “requiere de un mayor sentido de conciencia de todos, de cada uno de nosotros como ciudadanos y creyentes (…) Es un momento importante. Esta elevación a santuario no es un simple título que se da, sino que cada comunidad que es elevada a Santuario Diocesano tiene que cumplir con una serie de exigencias, una de ellas es mejorar su entonar arquitectónico”, destacó.

Con información de El Regional del Zulia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio