Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

SUMA: Algunos planteles de Carabobo no están en condiciones para recibir a los estudiantes el lunes

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Cuando faltan pocos días para que los estudiantes inicien el año escolar 2023-2024,  gran parte de los planteles de Carabobo no cuentan con las condiciones para recibirlos.

Angélica Flores, secretaria de trabajo y reclamos del Sindicato Unitario del Magisterio (SUMA), informó que han recorrido cuatro municipios escolares y han podido corroborar que hay instalaciones sin adecuar.

En la lista se encuentran: U.E Ciudad Plaza Minas de Aroa,  U. E Santa Inés, liceo Arturo Michelena en Bejuma, escuela bolivariana Manuel Alcázar en  Miguel Peña y la U.E Eutimio Ribas en La Candelaria, entre otros.

“Los bricomiles no han llegado a muchos centros educativos. FEDE  solo ha dotado  30 escuelas en lo que va de septiembre”.

La educadora desmintió la cifra de rehabilitación anunciada  por la Autoridad Única de Educación de Carabobo, quien aseguró que están trabajando en 1473 instalaciones.

Flores dijo que en la entidad no existe este número de planteles.

De acuerdo a las cifras que maneja el gremio,  en la región hay 1361. De esta cantidad la mayoría son privadas.

Baja matrícula

Denunció que en algunos planteles bajó bastante la matrícula y que mantienen las inscripciones abiertas.

“Hay instituciones que tenían cerca de 700 alumnos y ahora apenas 200. La reducción es más del 50 por ciento. Estamos esperando  el lunes para ver si los padres vienen a inscribirlos”.

A su juicio, el retraso  podría ser que en algunas instituciones públicas están cobrando entre dos a cinco dólares la matrícula y los representantes no cuentan con estos recursos.

“Pedimos al Ejecutivo que agilice la dotación de uniformes y útiles escolares. Además, que los directores permitan que los estudiantes vayan como puedan a las aulas”.

Exigencia de los docentes

Indicó que el sector está pidiendo a los directivos que se establezca un horario de contingencia, mientras  el gobierno anuncia el aumento.

“Nosotros seguimos exigiendo la pronta firma de la  tercera contratación colectiva, porque las primas están aplanadas y no contamos con previsión social”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio