Previous
Next
Previous
Next

Vicepresidente de la APUC: “El engaño persiste con el reciente aumento salarial”

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Gerardo Vásquez, vicepresidente de la Asociación  de Profesores de la Universidad de Carabobo,  considera  que el engaño persiste  en lo que es el contenido propio de las condiciones que acompañan el aumento salarial anunciado recientemente por el Ejecutivo Nacional.

El representante gremial  se refirió a lo que califica una situación perniciosa de lo que ha venido siendo este anuncio de aumento salarial, durante el programa En Contexto con el periodista Ricardo Graffe, por el Circuito Éxitos.

Entre las observaciones precisó  que el incremento está anclado al Petro, lo cual es un engaño, porque todo el contenido de las bonificaciones que fueron desarrolladas por la plataforma Patria, y que fueron impuesta desde el Ejecutivo Nacional para la administración pública y para muchos de los pensionados y jubilados, realmente  ha representado  el 60% de los ingresos de los trabajadores que tenían salarios básicos muy deprimidos”.

“Por ejemplo, en el caso de los profesores universitarios el sueldo más alto de titular con doctorado y preparación era de 46 bolívares y con los bonos llegaba aproximadamente  100 bolívares. Pero con el argumento del anclaje  al Petro le han añadido 26 bolívares, lo que significa  que es el verdadero incremento”.

“En segundo lugar pudiéramos pensar que la implementación de ese salario mínimo en la inter escala de lo que son los salarios para la administración pública representa una noticia positiva, pero en el caso de los universitarios se acordó por la vía de la convención colectiva que el ingreso que había que respetar producto de esa convención tenía que ser una escala donde el salario mínimo de un trabajador o empleado superaba  los 600 bolívares mensuales. A ese acuerdo se llegó con la ministro el 3 de febrero y anteriormente se había propuesto con el ministro Trómpiz. Ahora resulta que la escala que se está proponiendo es mucho menor  y se plantea  por 550 bolívares”.

Planteó que el tercer engaño es que con los incrementos se está irrespetando lo establecido en los artículos 91 y 104 de la Constitución que señalan que los salarios tienen que estar referidos al valor de la canasta básica, la cual se ubica en 1.653 bolívares, y en las disposiciones anunciadas la están colocando en 126 bolívares.

Precisó que todo esto demuestra que la lucha por exigir salarios dignos ha sido un instrumento de ahogo por el bienestar de los trabajadores,  los pensionados  y en general  de toda la población,  pues considera  que  no se podrán lograr mejoras hasta que este modelo de gobierno cambie.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio