Aun cuando muchas personas tomaron la decisión de no usar más el tapabocas porque consideran que con las tres dosis de las vacunas tienen suficiente inmunización, y andan por las calles sin las mínimas medidas de bioseguridad, el Gobierno de Venezuela, registró en las últimas 24 horas 55 nuevos contagios, 51 de ellos son de transmisión comunitaria.
Y aunque pareciera que la cifra no es relevante en comparación con meses anteriores, el Covid-19 sigue teniendo presencia en el país, y con la llegada de cuatro casos importados, tres procedentes de Panamá y uno de Colombia, hay que seguir cuidándonos, ya sea, en el transporte público, en lugares cerrados, en sitios de trabajo, en los comercios, cines, etc.,
Las cifras la dio a conocer la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter, donde destacó que de los casos importados (dos hombres y dos mujeres), ya se tomaron las correspondientes medidas, por la salud de toda la familia de las personas contagiadas y el resto de venezolanos.
Es así como la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que el estado Amazonas registró este sábado el mayor número de casos comunitarios (9), con contagios activos en 1 municipio.
Le siguen las entidades: Falcón (9), Zulia (5) y Aragua (5), Mérida 4, Miranda 3, Caracas 3, Bolívar 3, Lara 3, Yaracuy 2, Monagas 2, Carabobo 2 y Trujillo 1.
De esa cifra, 16 corresponde a hombres y 35 a mujeres, de los cuales, seis son menores de edad.
En cuanto a las estadísticas generales, encontramos que el total de contagios en Venezuela asciende a 522.976, pacientes recuperados: 516.210 (99%), casos activos actuales: 1.055 y 5.711 fallecidos.
Es así como la vicepresidenta señala, que la vacunación y los cuidados especiales siguen siendo el mejor antídoto para combatir la pandemia. En Venezuela se ha logrado disminuir la propagación del virus gracias a la disciplina del pueblo y los convenios con países extranjeros que han apoyado con las vacunas.