Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Vacunarse contra la difteria es una prioridad

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

La difteria es una enfermedad muy agresiva, pero fácilmente prevenible con una vacuna. De hecho, en Venezuela esta afección estuvo controlada durante los últimos 21 años; hasta 2017 cuando se evidenció un brote.

Ahora, especialistas en Infectología han señalado que están en alerta, a la espera de un nuevo brote, debido la disminución de la cobertura vacunal contra el Corynebacterium diphtheriae, bacteria que causa la difteria.

“Si todas las personas se vacunaran con el toxoide diftérico, que se encuentra en la vacuna pentavalente, hexavalente (Estas dos primeras en niños menores de 7 años), y en la vacuna del toxoide tetánico/diftérico (A partir de los 7 años), no tendríamos este resurgimiento”, afirma la Dra. Tatiana Drummond, médico infectóloga de la Clínica Piedra Azul.

Señala que, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2021 en Venezuela la cobertura contra la difteria alcanzaba al 54% de la población, mientras que a escala global apenas supera el 81%, debido sobre todo a que la pandemia de COVID minimizó la asistencia a los centros de vacunación. “A nivel mundial tenemos una bomba de tiempo en lo que respecta a una epidemia de difteria”, advierte la especialista.

Comenta la especialista que, hasta el momento, oficialmente se han diagnosticado tres casos en el estado Bolívar para el mes de marzo del presente año, específicamente en la zona minera del Municipio Sifontes, lo cual hace suponer que podría haber otros no diagnosticados; lo que hace aún más importante que las personas retomen la vacunación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio