La Urbanización La Isabelica llamada la “Ciudad Satélite” ubicada en la parroquia Rafael Urdaneta, en Valencia, cumplió 58 años de fundada, pero son muchas las solicitudes que sus habitantes esperan como regalo de aniversario.
Datos históricos señalan que la urbanización La Isabelica fue inaugurada el 13 de octubre de 1965 por el Dr. Raúl Leoni, presidente de la República de Venezuela, con un plan de construcción de 4 mil 775 viviendas unifamiliares y 3 mil 776 apartamentos, distribuidos en 93 edificios y 189 escaleras, pero con proyección a demarcación de los pasos cebra, reductores de velocidad y rampas de acceso de las 38 escaleras de los dos bulevares.
Williams Martínez Guevara, presidente de la Asociación Condominios La Isabelica (Acoisa), recordó que en 1974 se inauguró el sector 13 del urbanismo bajo la administración del expresidente Rafael Caldera, que es el más extenso con viviendas de dos y tres plantas.
A sus 58 años, la populosa urbanización no escapa de los problemas de servicios públicos.
Martínez Guevara precisó que el grave problema que existe en la urbanización es el suministro y calidad del agua potable, así como las condiciones de la vialidad, tanto de sus calles como veredas y estacionamientos de los 13 sectores.
Una situación que presenta el urbanismo tiene que ver con sus árboles frondosos que datan desde hace muchos años, cuyas ramas están atrapadas en el tendido eléctrico, por lo que existe el riesgo de que puedan desplomarse y caer sobre las viviendas.
“Estamos haciendo el llamado tanto a la Alcaldía de Valencia como a Corpoelec para que se haga el operativo de poda lo más pronto posible, así como un plan de asfaltado a la vialidad de los 13 sectores”.
Además solicitan a las autoridades municipales la pronta colocación de reductores de velocidad y pasos de cebra en virtud a los arrollamientos que se han incrementado en los últimos años.
Precisó que hay muy pocas rampas de acceso para los dos bulevares, donde hay 38 escaleras, por lo cual solicitan a las autoridades municipales y al gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, la construcción de otras para las personas con problema de movilidad o con niños en coche y para los trabajadores que usan carrucha.
Otra de las solicitudes es incrementar la vigilancia policial en las vías, debido a la gran circulación vehicular y de motos.
La urbanización también se ha visto afectada por los continuos cortes eléctricos sin previo aviso. “Hace más de 15 días se registraron más de 14 fluctuaciones de voltaje, lo cual ocasionó una serie de daños a aparatos electrodomésticos y Corpoelec no se hace responsable”, recalcó Martínez Guavara.
El otro regalo que piden sus habitantes pero a nivel presidencial es la pronta impermeabilización de los techos de los 93 edificios, cuyos trabajos fueron ordenados por el expresidente Hugo Chávez y ejecutados en la gestión del exalcalde Francisco “Paco” Cabrera, en 2001.
Sin embargo, reconoce que se ha mejorado el servicio de aseo urbano con la actual gestión del alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, pues desde la época de Paco Cabrera no se veía un servicio de excelencia, así como la vialidad de las cuatro avenidas principales de la urbanización, la remodelación de la plaza Andrés Bello y ya dio inicio a la obra del parque Rafael Urdaneta, ubicado entre Parque Valencia y La Isabelica.