Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

UNT: Déficit de infraestructura y bajos salarios de docentes predominan en el inicio de clases

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

El concejal de UNT, y docente en el municipio Carlos Arvelo de Carabobo, Joel Castillo, denuncia que ante el llamado de inicio a clase este lunes 02 de octubre, no están dadas las condiciones de infraestructura y salarial de los docentes para acatar la orden del ministerio de educación.

Castillo señala que el arranque de clases, se hará de manera sombreada, ya que la mayoría de planteles no gozan de buena infraestructura, es deprimente ver el estado de las escuelas, lo que seguramente afectará desenvolvimiento de los docentes, personal obrero y administrativo.

Agregó salario precario de los docentes, es otro punto de honor, ya que lo que reciben mensualmente no les alcanza para cancelar el pasaje de transporte público.

En ese sentido, destacó que los  docentes no pueden vivir con un salario de 3,5 dólares al mes, aunado a unas bonificaciones que se vuelven sal y agua, y para completar no cuentan con seguro de HCM para garantizar la atención a la salud de los profesionales de la docencia y sus familiares», manifestó

Los altos costos de los uniformes y útiles escolares, mengua aún más el bolsillo de los representantes, tomando en cuenta que existen muchas familias humildes y trabajadoras que  no pueden asumir esos gastos.

Todos estos aspectos reflejan que los estudiantes y docentes fueron abandonados por el Gobierno Nacional, gracias a sus malas políticas educativas».

Recordó que en años anteriores las alcaldías y las gobernaciones organizaban ferias escolares y esto permitía que los padres y representantes pudieran planificar mejor la utilización de sus recursos económicos a través de estas ofertas.

También rememoró la época en la que el Ministerio de Educación dotaba de uniformes, bolsos y cuadernos a los estudiantes, «y aunque era insuficiente, en algo ayudaba, sin embargo, esto también se perdió».

Finalmente, Castillo aseguró que es necesario aplicar políticas económicas que permitan plantear una estrategia frente a esta crisis por la que atraviesa el sistema educativo nacional para generar los cambios suficientes y fortalecer la formación integral de los estudiantes.

«Para que un país se pueda desarrollar se tiene que invertir y fortalecer su sistema educativo», dijo el concejal Joel Castillo.

80 % de deterioro en la infraestructura

Por su parte, Juan Tortolero, docente y coordinador sindical de UNT Carabobo afirmó que las escuelas en la entidad presentan un deterioro superior al 80 % en su infraestructura, además hay un déficit de pupitres, escritorios, bibliotecas, computadoras, mesas y material indispensable para que los niños y jóvenes reciban clases de calidad; así como fallas en los servicios públicos como: agua, electricidad e internet.

Tortolero recalcó que: «en este momento el inicio de la regularidad de la educación en Venezuela está en las mismas condiciones que como si estuviésemos en la época de pandemia».

Del mismo modo, dijo que la nómina docente ha mermado en su cantidad en un 40 % y esa diáspora se siente en todos los niveles de la educación pública.

Tortolero también se refirió a que hay escuelas nacionales y regionales que tienen dentro de su plantilla educativa a personal docente no graduado, violentando la Ley Orgánica de Educación y la Constitución Nacional donde se establece la idoneidad docente

Con nota de prensa

Fotos: Cortesìa

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio