Este martes 29 de marzo el personal docente, administrativo y obrero de la Universidad de Carabobo trancó, con los autobuses de la casa de estudio, la avenida Bolívar Norte de Valencia.

La acción tuvo como objetivo rechazar las tablas salariales y exigir el respeto a la contratación colectiva y la Constitución.

El personal anunció que realizarán continuas acciones de calle y efectuarán asambleas sectoriales.
Estas medidas serán replicadas en el resto de las casas de estudios del país.
Los manifestantes aseguraron que las tablas salariales son de hambre y desmejoran sus ingresos.

“Queremos que el gobierno se siente a discutir el aumento salarial respetando los convenios colectivos. Esto no es un capricho es nuestro derecho”.
Pedro Ulacio, presidente de la Asociación de Empleados, señaló que el Ejecutivo está cometiendo un grave atropello contra la masa trabajadora.

“Estábamos esperando el salario ajustado de acuerdo a la contratación colectiva y lo que vemos es un desastre en las tablas salariales”.
Denunció que el gobierno irrespetó los convenios y el artículo 89 de la Constitución.
Anunció que no normalizarán las actividades en la UC hasta que el Ejecutivo recapacite.
“Un obrero que tiene cinco años debería devengar 807 bolívares, pero ganará 252, mientras que a nivel técnico el ingreso era de 850 y ahora es 294.
El dirigente explicó que la prima de antigüedad, la cual representaba el 50 por ciento del salario, el gobierno quiere cancelar cerca de la mitad. «Están estableciendo que aquellos que tengan más de 20 años le corresponde solo el 30 por ciento cuando esta cifra era superior».
Mencionó que irán a la vía judicial e introducirán un Recurso de Amparo, por el daño que el Ejecutivo está haciendo a la masa trabajadora.
El representante laboral dijo al presidente Nicolás Maduro y a la ministra Tibisay Lucena, que no aguantarán más burlas.
“ Ellos anunciaron con bombos y platillos el aumento salarial, cuando en realidad le estaban sacando el dinero de los bolsillos a quienes laboran en las universidades del país. No nos vamos a dejar arrebatar de un solo plumazo los beneficios logrados durante años por los sindicatos”.
Igualmente, mencionó que los planes de HCM anunciados también fueron una publicidad engañosa, porque las clínicas desconocen el seguro.
El presidente de la Asociación de Profesores, Euclides Querales, dijo que las tablas aprobadas por el Ejecutivo son inaceptables.
Destacó que el lunes 28 de marzo le rechazaron a cinco universidades autónomas la maqueta que enviaron. En ellas se establecían como debían ser los pagos del personal.
«Nos están imponiendo un instructivo y en estas condiciones no tenemos como pedirle a los profesores que cumplan un horario. Queremos que nos paguen los conceptos que son productos de nuestras luchas».
Por su parte el vicepresidente de la Apuc, Gerardo Vásquez, señaló que los profesores activos y jubilados se mantendrán en la calle.
«Estamos indignados, se está violando el artículo 8 del decreto 4.653, el cual establece que las condiciones laborales son inalterables. Lo que aplicaron es ilegal por lo que vamos a seguir en pie de lucha».

Cabe señalar que al lugar llegó un grupo de efectivos de los cuerpos de seguridad. Los uniformados pidieron al sector retirar los autobuses y abrir el acceso de la avenida.