(Carlos Rojas Esser – NDP) El Comité Organizador de Tokio 2020 ha anunciado que ha recolectado con éxito suficiente plástico para crear los podios que se utilizarán en todas las ceremonias de victoria Olímpicas y Paralímpicas, lo que involucró a toda la población de Japón en el proceso de producción de los podios en los Juegos, algo que se ha hecho por primera vez.
Lanzado en junio de 2019, el Proyecto Podio de la Ceremonia de la Victoria movilizó a los ciudadanos para que donaran plásticos usados para su reciclaje, con la cooperación de los principales minoristas y 113 escuelas de todo Japón y la participación activa del Grupo P&G.
Gracias a su cooperación, se recogieron 24,5 toneladas de plástico usado, equivalentes a alrededor de 400.000 botellas de detergente para ropa de 900 gramos cada una, en aproximadamente 9 meses, lo que permitió que la campaña alcanzara sus objetivos de recogida en marzo de 2020.
Los Juegos de Tokio 2020 serán la primera ocasión en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en la que el público ha participado en la recolección de plástico usado para producir los podios que se usarán en las ceremonias de victoria.
El Comité Organizador de Tokio 2020 ha defendido la sostenibilidad como un elemento central de los Juegos con el concepto «Ser mejores, juntos», que muestra ejemplos de soluciones sostenibles tanto en Japón como en el extranjero para trabajar hacia una sociedad más sostenible. La gestión de recursos es una de las áreas clave de este enfoque, y Tokio 2020 establece el objetivo de utilizar materiales reciclados y reutilizar o reciclar el 99 por ciento de todos los artículos adquiridos. Este proyecto también contribuye al compromiso de facilitar una participación más amplia por parte del público.
Un excelente ejemplo de este compromiso es el Proyecto Medalla Tokio 2020, en el que se recogieron pequeños dispositivos electrónicos como teléfonos móviles usados de miembros del público en todo Japón y se reciclaron, lo que permitió que todas las medallas de oro, plata y bronce Olímpicas y Paralímpicas se fabricaran por completo con metales reciclados. Tokio 2020 también apunta a unos Juegos neutrales en carbono, con el 100 por ciento de la electricidad utilizada en las sedes deportivas procedente de fuentes de energía renovable.
La recolección de plásticos para el proyecto de los podios se llevó a cabo gracias a la colaboración entre el Comité Organizador de Tokio 2020 y Procter & Gamble Japan Ltd., parte del Grupo P&G.
El diseño de los podios de la victoria de ceremonia de Tokio 2020 se dará a conocer en una fecha posterior.
Acerca del Proyecto de los Podios de la Ceremonia de la Victoria, programa oficial de Tokio 2020
Nombre: Proyecto Podio de la Ceremonia de la Victoria
Organizador: Comité Organizador de Tokio 2020
Cooperación comercial: P&G Group, The Procter & Gamble Company of Japan Limited (con sede en Kobe)
Resumen: Dado que la eliminación de plástico y la contaminación de los desechos plásticos marinos se han convertido en problemas ambientales importantes en los últimos años, Tokio 2020 tiene como objetivo presentar a Japón y al mundo un nuevo modelo para reciclar plástico y mostrar un ejemplo de cómo podemos lograr una sociedad más sostenible que no deja que los recursos se desperdicien al fabricar los podios de la ceremonia de la victoria Olímpica y Paralímpica de Tokio 2020 a partir del plástico recolectado por el público en general y desechos plásticos marinos.
Período de recolección
19 de junio de 2019 a finales de marzo de 2020
Desglose de la colección
Método de recolección: participación de minoristas, escuelas, empresas y organizaciones.
Cantidad total recolectada: 24,5 toneladas.
- De ciudadanos a través de minoristas: 11,9 toneladas
Cajas de recolección instaladas en aproximadamente 2000 grandes almacenes en todo Japón.
- Escuelas: 1,1 toneladas
Recolectado en 113 escuelas participantes en todo Japón.
- Empresas y organizaciones: 11,5 toneladas
Recolectado por el Comité Organizador de Tokio 2020, el Grupo P&G, el Centro de Información de las Naciones Unidas, empresas y organizaciones relacionadas.
Materiales recolectados
Botellas de plástico, envases de recarga.
(Productos para el cuidado del cabello, ambientadores, detergentes de cocina y de lavandería, suavizantes de telas, productos de recarga)
* Botellas PET no incluidas
