(Relatos ingeniosos de hechos y personajes)
BARTOLOMÉ SALÓN
Hay próceres aguerridos
aquí en nuestra historia patria
que viven en el olvido
que a nadie le hacen gracia
Solo a un grupo muy pequeño
le importa su condición
por eso hoy mi relato
a Bartolomé Salón
Un próspero comerciante
de San Esteban el pueblo
en las faldas de la montaña
del lindo Puerto Cabello
Había nacido Salón
mil setecientos ochenta
un veinticuatro de agosto
en la quietud de una hacienda
En mil ochocientos ocho
se unió a un grupo de mantuanos
luego se hace subteniente
y capitán de primer plano
Participa con Bolívar
en el asedio de Valencia
Batalla de la Victoria
ahí muestra su sapiencia
La república se pierde
y a Salón, lo llevan preso
al Castillo San Felipe
ahí mismo en Puerto Cabello
Luego él logra escaparse
va a Cartagena de Indias
y a la lucha nuevamente
se incorpora con Bolívar
En mil ochocientos trece
fue la Campaña Admirable
tuvo gran participación
y con triunfos importantes
De nuevo es prisionero
va a al Castillo San Felipe
de ahí lo envían a Cádiz
pero antes logra evadirse
Primero llegó a Jamaica
después la Nueva Granada
y Bolívar le encomienda
guiar al Batallón Caracas
Asedio de Cartagena
expedición de Los Cayos
Combate Naval los Frailes
mostró su tesón y grado
De teniente coronel
en Carúpano es nombrado
y funda el cuerpo de artilleros
de su ejército sagrado
Ocumare de la Costa
Quebrada Honda, el Alacrán
Angostura y por San Félix
en combate sin cesar
Bajo el mando de MacGregor
Manuel Piar, y de Bermúdez
también del Catire Páez
va formando sus virtudes
Campaña Libertadora
en el año diecinueve
lo designa comandante
gobernar a Tunja debe
Pasa luego a formar parte
de comisión. que acordaría
el tratado de armisticio
y que Sucre dirigía
El Campo de Carabobo
también lo vio batallar
la logística llevaba
Coronel. Valiente y más
En Popayán es ascendido
a Brigadier General
va a la campaña del sur
Batalla de Bomboná
Luego Pasto y Guayaquil
y el gran triunfo allá en Pichincha
aunque hubo unas derrotas
su sueño no desamina
Reemplaza a Sucre en el mando
de unos departamentos
de Colombia y Ecuador
veintitrés mil ochocientos
Más tarde marcha a El Callao
para lograr la rendición
del Brigadier Ramón Rodil
y todo su batallón
Mil ochocientos veintisiete
la hacienda pública ordena
en la región carabobeña
de su amada Venezuela
Del veintiocho al veintinueve
comandante e intendente
de Maturín lo nombraron
cumpliendo eficientemente
Cuando termina la guerra
que nos dio la independencia
regresa a su San Esteban
bien curtido de vivencias
En el año treinta y tres
firma su candidatura
a la vicepresidencia
sin lograr esa fortuna
Hacia el año cuatro tres
con doña Carmen Josefa
se une en matrimonio
su corazón lo festeja
Llega el año cuatro seis
de nuevo es candidato
pero pierde con Monagas
y se aleja como un sabio
De nuevo en su San Esteban
relajado pero atento
militar activo siempre
para actuar en el momento
Un ascenso merecido
llega en el sesenta y tres
con humildad lo recibe
General en Jefe es
Y para el treinta de octubre
de ese año sesenta y tres
muere el prócer de la patria
General Bartolomé
Ochenta y tres años de edad
una vida dedicada
para ver libre su tierra
fue su meta, y fue lograda
Hacia Nirgua en Yaracuy
se hace honor a su apellido
una plaza en el Perú
con su busto han distinguido
En el patio de los héroes
ahí en Campo Carabobo
un busto también se alza
para honrar al prócer probo
En el Palacio Federal
un retrato se conserva
una orden con su nombre
su heroicidad recuerda
Hay liceos, y hay escuelas
en el Puerto hay una plaza
y en el alma del porteño
su gloria quedó grabada
Sus restos fueron llevados
hasta el Panteón Nacional
en mil novecientos nueve
es Salón héroe inmortal
Don Pío Lara