La asociación civil venezolana, Súmate, manifestó que aunque es una buena noticia que el Consejo Nacional Electoral, CNE, inicie este sábado 7 de octubre el Registro Electoral, RE, para nuevos votantes y actualizaciones, el organismo debe informar la ubicación de los 500 puntos destinados para ese proceso.
En la página entornos.sumate.org, la asociación civil, destacó que esa información la debe hacer el órgano comicial conforme con lo establecido en el artículo 33 de la Ley Orgánica de los Procesos Electorales, Lopre, la cual manifiesta la facilidad del acceso, la presencia en los sectores de caminos difíciles y mayor concentración de la población, con las garantías para todos los sectores.
Súmate opinó que aunque los 500 puntos habilitados por el CNE, para la jornada especial del RE son suficientes para atender a unos 4.5 millones de venezolanos que requieren inscribirse o actualizar sus datos en las 1.136 parroquias de los 335 municipios, es un buen comienzo.
Así mismo, afirmó que unos 5 millones 500 mil venezolanos en el exterior necesitan hacer ese registro para poder votar en las elecciones presidenciales previstas para el próximo año 2024. Una estimación basada en los 7 millones 710 mil venezolanos que han salido del país según la plataforma R4V.
En criterio de Súmate, el CNE de Venezuela debe solicitar el apoyo a la Cancillería para abrir los centros electorales en las sedes diplomáticas con el objetivo de permitir que a los más de 5 millones de personas en el exterior que se inscriban en el RE y puedan ejercer su derecho al voto.
Además, Súmate, resaltó que sigue el descenso de los electores en el exterior a 107. 607, según el más reciente corte del RE, de agosto 2023.Una tendencia que se ha mantenido desde el RE definitivo de fecha 15 de julio de 2021, de 107. 967, y hay más de 1 millón de venezolanos en edad para votar que no están registrados.