Este martes, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, tuvo su intervención en la III Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), y aprovechó la oportunidad para señalar que las sanciones que hay sobre el país son un instrumento de desestabilización en contra de Venezuela, pero también contra América Latina y el Caribe.
Asimismo, aseguró que el bloqueo y las sanciones que pesan sobre Venezuela, representan una violación directa a las leyes internacionales.
Llamó a construir un plan de acción y agenda común en coordinación entre los dos bloques, como son Europa y América Latina para afianzar el camino a la cooperación, en medio de una situación agravada por el bloqueo impuesto a Venezuela, entre otras naciones, como una flagrante violación de la carta de las Naciones Unidas.
«Estamos en una situación agravada en medio del bloqueo y por eso debemos corregir desequilibrios entre dos bloques», puntualizó Rodríguez.
“Estoy de acuerdo con el respeto a la legalidad internacional, es lo único que puede protegernos frente a las potencias hegemónicas, pero el bloqueo es una violación directa a la Carta de las Naciones Unidas, es una violación directa al pacto internacional de derechos civiles y políticos, que reza en su primer artículo, que nunca podrá privarse a los pueblos de sus propios medios de subsistencia”, afirmó.
Asimismo, Rodríguez señaló que las diferencias entre América Latina y Europa son grandes, por los que instó a los representantes de la UE ha mostrar verdadera disposición para trabajar unidos en temas de interés mundial, como la crisis climática.
“Aquí estamos dos bloques y creo que lo principal es corregir desequilibrios, somos dos bloques regionales (UE-Celac) desequilibrados en nuestro Producto Interno Bruto (PIB). Hay que demostrar verdadera disposición a trabajar unidos frente a los grandes desafíos que significa la crisis climática, y el bloqueo a Venezuela ha afectado proyectos concretos de acción para mitigar los efectos de esta situación”, manifestó.
Reiteró la denuncia del impacto que ha tenido el bloqueo económico a Venezuela, así como en la producción de energía en varios países europeos, situación agravada por los conflictos propios de cada territorio.
Con información de El Universal