Previous
Next
Previous
Next

Red de Ciudadanos por Carabobo promocionó en foro el papel de la sociedad civil

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

La Red de Ciudadanos por Carabobo realizó el foro: “El papel de la sociedad civil en el desarrollo de la ciudad”, con la idea de crear programas de formación dirigidos a las comunidades para que los vecinos cuenten con las herramientas para poder presentar las propuestas de  desarrollo para la ciudad.

La temática fue:

¿Qué es la sociedad civil y su papel en el escenario actual?

Ponente, Saúl Jiménez Beiza.

-Relación del Estado con la sociedad civil

Ponente, Adelba Taffin.

-Participación ciudadana y Sociedad Civil.

Ponente: Julio Castillo.

-Plan de vecindario como modelo de promoción de ciudadanía en el municipio Valencia.

Ponente, Omar Vásquez.

El coordinador del proyecto La Gente Propone, politólogo, Calarca Mejias, explicó que Red de ciudadanos por Carabobo está conformada por las agrupaciones, Redes Urbanas, Casa de un Nuevo Pueblo, Mosqueteros por la libertad, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Voces que Suman, entre otros, que se creó para desarrollar y potenciar la ciudad.

 “Nosotros somos fieles creyentes de que la ciudad sólo se transformará teniendo los ciudadanos formados,  y nosotros como parte del observatorio de políticas públicas, La Gente propone, tenemos entre nuestros objetivos lograr generar los espacios de encuentro, de la articulación de la sociedad”.

La idea es que nos encontremos. Que aunemos los esfuerzos para lograr los verdaderos objetivos, porque un solo árbol no hace montaña a la medida que nos integremos, que nos organicemos, podremos promover la participación ciudadana,  dijo el profesor Mejías.

“Estamos para generar los procesos de formación. La Red Casa un Nuevo Pueblo y el grupo social, Centro de Servicio para la Acción Popular, Cesap, tenemos como  norte, promover la organización en el estado Carabobo”.

La relación con los consejos comunales

El vocero de Redes Urbanas, arquitecto, Omar Vásquez, dijo que los vecinos se tienen que poner de acuerdo para buscar generar  las respuestas positivas que necesitan a través de la participación popular, lo cual se puede hacer en los consejos comunales, vistos como el modelo para generar esas respuestas.

A su juicio los consejos comunales constituyen una ventana por eso los vecinos se tienen que meter, si quieren generar las acciones para buscar las soluciones a los problemas que tiene la gente.

“Sin embargo, no se puede hacer si estamos divididos. Los líderes vecinales nos tenemos que unir, porque tiene que haber una total integración, en ese proceso que es la sociedad civil. Tenemos que buscar cómo revertir la división y se debe hacer por medio de los consejos comunales”, dijo.

“Para poder trascender tenemos que hacer entre todos, un trabajo ordenado, porque con desorden no podemos lograr la armonía, para evolucionar una transformación y la ciudad es el tema que nos tiene que unir”, refirió.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio