Horacio Silva, coordinador nacional de la Columna Petrolera de la refinería El Palito, espera que de verdad se reactive la producción de gasolina en esta planta, para aliviar el peso que tiene la gente en sus hombros de llevar días haciendo cola para echar 20 litros de combustible.
El dirigente petrolero hizo referencia a la situación de desespero en la calle por el combustible, que es fundamental para el movimiento interno del país, durante el programa En Contexto, conducido por el ´periodista Ricardo Graffe, en Unión Radio.
“Se necesita que arranque la planta de inmediato. Todo el mundo sabe lo que pasó en el complejo refinador, se paralizó la planta de fraccionamiento catalítico, la planta de crudo está también paralizada, debió arrancar hace cinco día y no ha sucedido”.
Precisó que se necesita que lo que dice José Joaquín Vargas, del Estado Mayor de Refinación de Pdvsa sea real, ya que los anuncios del Presidente de la República han generado nerviosismo en la gente.
“Si se dice que quedan 20 días para el despacho de combustible y donde se consigue casi no hay, las colas son inmensamente grande, eso ha generado un nerviosismo en el país, ya que todo el mundo quiere echar gasolina porque cree que se va a quedar sin combustible”.
A una pregunta sobre si existen esperanzas para que la planta sea reactivada, sostuvo que los trabajadores hacen todo su esfuerzo con horas de sobretiempo y humano para que la planta funcione, aunque se requiere de un mantenimiento general.
“Los trabajadores han hecho todo el esfuerzo para que funcione, pero no son magos, yo decía se requieren muchos recursos para poner a tono una planta que lamentablemente ha venido pasando por diferentes situaciones y de paralizaciones, incumpliendo con los procedimientos. La gerencia nueva ha venido arreglando algunas cosas porque el gerente es muy técnico, pero falta más gerencia y más conocimiento. Se tienen que hacer las inversiones necesarias en el complejo, hacer un mantenimiento mayor”.
“Que ese plan quite el nerviosismo que tiene la gente en la calle de salir a comprar 20 litros de combustible, sacárselos al carro, guardarlo y volver a hacer la cola, eso tiene que acabarse en Venezuela, porque es un país productor de petróleo y su refinería para el consumo interno tiene que estar al día. Está bien, tenemos problema de bloqueo, de países que han venido atacando a Venezuela, pero eso no quiere decir que no se haga un plan interno para que nuestras refinerías produzcan combustibles para que la gente no tenga problemas internamente y poder movilizarse las ambulancias, los que transportan los alimentos, los que hacen sus diligencias”, recalcó el dirigente petrolero.