El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo, Euclides Querales, advirtió que no habrá reinicio de actividades académicas en ninguna modalidad, presencial, virtual o mixta, hasta tanto se materialicen las exigencias del gremio docente.
Ministro César Trómpiz, usted ha declarado que el plan de Educación en Casa se retomará para las universidades el 16 de septiembre de 2020 apelando al derecho humano a la educación de nuestros estudiantes.
Sele recuerda que el derecho a la vida digna está por encima de cualquier otro derecho y el mismo en la actualidad no está garantizado en las condiciones salariales y laborales a las que estamos sometidos.
Llama la atención que sabiendo la imperiosa necesidad de realizar cuanto antes un aumento de salarios en dólares, incluso teniendo en su despacho desde hace seis meses la propuesta del gremio y otras propuestas, para ninguna ha tenido respuestas oportunas que mitiguen el sufrimiento de la comunidad ucista.
Ahora bien, con toda responsabilidad e interpretando el sentir de los profesores ucistas dado a conocer por diversas vías de comunicación e interacción le manifestamos que bajo ningún concepto el gremio tiene previsto avalar el retorno a actividades presencialesen el campus ucista.
En ningún formato, 7+7 por ejemplo, por considerar que no están dadas las condiciones de bioseguridad necesarias para mitigar el alto riesgo de contagio de Covid19 de nuestra comunidad universitaria.
No daremos clases hasta tanto se materialicen las siguientes exigencias:
-Un aumento salarial en dólaresde acuerdo a la propuesta salarial presentada por APUC hace seis meses como mínimo. Sobre este aspecto, es claro que el deber ser apunta a tablas salariales en dólares de acuerdo a las Normas de Homologación vigentes.
-Dotar a cada profesor de equipo tecnológico actualizado, computadora, tableta y teléfono inteligente para la mediación educativa en línea. Al respecto, es importante que el equipamiento cumpla con los requerimientos técnicos que permitan el manejo y el procesamiento efectivo de información e interacción a través de las aplicaciones disponibles en línea para la gestión educativa.
-Para todos los profesores se debe garantizar acceso a internet domiciliario y móvil subsidiadoy con un ancho de banda que le permita realizar de forma estable y eficiente videoconferencias, carga de recursos educativos, uso de pizarras virtuales y cualquier otra aplicación en línea necesaria para el intercambio educativo.
Por otro lado, es válido recordar que el período vacacional inicia una vez cancelado el bono vacacional, en este sentido, como usted decidió cancelar de manera fraccionada este beneficio, el efecto de 45 días de este lapso inicia a partir del pago de la segunda parte, por lo cual el reinicio no se materializa en la fecha que usted sugiere.
Finalmente, con estas reflexiones decimos entonces que más allá del salario, que es vital e irrenunciable para la sobrevivencia de estos tiempos, está el Derecho a la vida por lo cual ratificamos nuestro compromiso y responsabilidad de proteger la vida de nuestros profesores, estudiantes y demás miembros de la comunidad ucista traduciéndose a su vez en la protección de la familia, esa es nuestra prioridad.
En las condiciones actuales debe mediarse desde el hogar, eso implica que cada actor involucrado en el proceso educativo debe contar con servicios eléctricos y de internet, estables y eficientes, sin embargo, es público y notorio que el servicio eléctrico presenta notables fallas e inesperadas fluctuaciones que han ocasionado la pérdida de dispositivos y electrodomésticos.
En cuanto al internet, muchos docentes no cuentan con el servicio de ABA-CANTV ni servicios alternativos en sus comunidades y en lo que respecta a la conectividad móvil aparte de los problemas de cobertura, los salarios que se perciben no dan para recargar el saldo necesario para la gestión educativa en línea.
Con nota de prensa