Previous
Next
Previous
Next

Periodista Edgar López fijó producción de contenidos con enfoque en DDHH

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

El periodista de investigación y especialista en Derechos Humanos, Edgar López, resaltó que el periodismo al servicio de las comunidades identifica las herramientas útiles para el abordaje y la producción de los contenidos con enfoque en los DDHH.

Para ello, los profesionales de la comunicación deben  identificar las situaciones de vulnerabilidad para confrontarlas con estándares de protección, con las posibilidades de exigibilidad y justicia  tratando de que sean visibles a la opinión pública, dijo.

Las   consideraciones del comunicador, Edgar López, fueron escuchadas con especial atención por los periodistas que participaron en la jornada “Periodismo al servicio de las comunidades” organizado por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa, Sntp, y la Embajada de Francia.

En su exposición destacó que entre las particularidades y el contexto hay que tener mucho cuidado por la dignidad humana, cuidar el lenguaje y saber cómo contar las historias, repitiendo en cada intervención de los participantes “dime algo que yo no sepa”, “sorpréndeme”, como una manera de incentivar en la búsqueda de las novedades.

Y, al hacer referencia a las ideas del orador y periodista estadounidense, Jeff Jarvis analizó varias frases como: “Pensemos en el periodismo como un servicio. El contenido es lo que proporciona algo. El servicio es lo que logra algo”.

La pertinencia la utilidad y la viabilidad

La conocida periodista, Génesis Carrero, tomó la palabra en la segunda parte de la jornada para explicar sobre la pertinencia, la utilidad y la viabilidad de los temas a abordar a la hora de contar las nuevas y viejas historias y la importancia que tiene la forma de abordarlos.

Génesis Carrero con mucha habilidad encauzó los proyectos de los periodistas en varios puntos que deben abarcar:

-La comunidad seleccionada.

-La viabilidad del acceso al espacio.

-Las garantías de seguridad para los reporteros.

-La identificación de las fuentes.

-El mapeo de las necesidades reales o percibidas.

-Identificación de los derechos humanos involucrados.

-Estrategia para la construcción de una agenda informativa.

Además, sobre ¿Qué es lo nuevo y para quienes es nuevo? El foco del proyecto. Y la participación.

Fotos de Juan Carlos Hernández.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio