(Foto: Cortesía Juan Carlos Hernández)
El exgobernador del estado Táchira y candidato presidencial, César Pérez Vivas, ratificó en Valencia, su intención de medirse en las primarias opositoras, con lo cual dejó ver que no va a declinar, al tiempo que aseguró que nadie está dominando en las encuestas.
“En relación a las posibilidades de entregar esta candidatura, quiero decir que no vine a esto a negociar. Yo quiero que sea evaluada por los ciudadanos y que se exprese el día de las primarias”, refirió Pérez Vivas, al proponer debatir con el resto de los aspirantes que participarán en las elecciones, pautadas para el próximo 22 de octubre, en la que la oposición escogerá su candidato presidencial.
Pérez Vivas, experimentado político venezolano, se encuentra de gira por la capital carabobeña desde este miércoles, como parte de una gira de tres días. Este jueves ofreció una conferencia de prensa, acompañado de Lino Ojeda, Ely Montañez, José Rocca, entre otros dirigentes carabobeños.
Sostuvo que desde este miércoles se encuentra en Carabobo haciendo contactos con diversos sectores de la sociedad civil, sectores populares, políticos, sindicales, gremiales, religiosos y culturales, con el fin de presentarles el proyecto de Concertación Ciudadana que lidera con miras a producir el cambio político que necesita Venezuela.
Aclaró que Concertación Ciudadana no pretende ser un partido político. Citó que se trata de una política de entendimiento y de diálogo que busca la unión de los ciudadanos, de los partidos y de los dirigentes, con miras a construir una alternativa sólida y creíble con la cual derrotar el próximo año a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.
“Quiero ratificar mi firme disposición de ser el candidato presidencial de la unidad democrática en las elecciones que tendrán lugar el año que viene y esa candidatura que será seleccionada el próximo 22 de octubre en un proceso de elecciones primarias convocadas por la Comisión Nacional de Primarias ya instalada a nivel nacional”.
Solicitará debate público
Anunció que la próxima semana solicitará a la Comisión Nacional de Primarias adelantar para el mes de mayo, una vez que termine el proceso de inscripción de los candidatos, un primer debate público nacional que en el cronograma, inicialmente presentado, se quiere colocar al final del proceso.
“A nosotros nos parece que es abriendo el proceso. Los debates tienen pertinencia para que los ciudadanos puedan conocer de primera mano de parte de cada uno de nosotros la lectura que tienen del país. La forma cómo se pretende abordar la conducción política y administrativa una vez lograda una victoria, y en ese sentido lo más útil que puede resultar el debate es desarrollarlo a finales de mayo cuando culmine la fase de inscripción de los candidatos”, planteó.
Consultado sobre si evaluaría declinar en caso de que la intención del voto en las mediciones se incline hacia otras opciones para las primarias, respondió que él es un hombre que cree mucho en las encuestas cuando es una herramienta de investigación bien hecha, pero “lo que estoy viendo ahorita es propaganda”.
“Es más, la periodista Ybéyise Pacheco acaba de declarar que están comprando las encuestas. No lo digo yo”, recalcó.
Precisó que un conocido encuestólogo dijo en estos días que de acuerdo a sus investigaciones lo que estaba claro es que ninguno de los candidatos está dominando la opinión pública.
“Aquí nadie está dominando nada todavía. Lo que está claro es que el 60% de los venezolanos están como a la expectativa, por eso es que propongo el debate para que el venezolano pueda percibir quiénes son los candidatos, qué proponen y cuál es su trayectoria. Decir que aquí hay uno o dos candidatos que están liderando la opinión pública, el que diga eso es porque no está leyendo la realidad de lo que está ocurriendo en Venezuela”.
“En Venezuela lo que hay en estos momentos es una expectativa y mi candidatura en términos objetivos es la que está entrando, digamos como nueva opción al escenario electoral, porque hay algunos que ya tienen 18 años de candidato de 2006 y 2012, y la verdad que el único que entra por primera vez soy yo. Si se analizan los nombres, todos han sido candidatos o precandidatos antes”.
Ratificó que su candidatura avanza muy bien e invitó a ver las interacciones en sus redes sociales, donde a su juicio, hay un crecimiento importante.
“Yo no quiero ganar encuestas dentro de dos meses, quiero ganar la elección del 22 de octubre, y ese día vamos a estar presente para aplicar áquel viejo dicho en mi pueblo tachirense: “´El día de la quema se ve el humo´”.
A una pregunta sobre qué decirles a quienes en estos momentos no creen en las organizaciones, ni en procesos electorales, consideró importante participar en la vida política para rescatar la ciudadanía que significa tener derechos y deberes.
“Lo que puedo decirles a los venezolanos que están indiferentes, molestos o frustrados que Venezuela necesita recomponerse y que solo los ciudadanos pueden lograr ese objetivo participando”.
Invitó a los ciudadanos a evaluar los perfiles de cada candidato y votar de acuerdo a su conciencia.
Reiteró que como próximo Presidente colocará especial énfasis en recuperar el salario de los venezolanos hoy destruido. Ratificó sus diez propuestas entre las cuales se encuentran la eliminación de la reelección presidencial, reducir el período presidencial a 5 años, establecer la doble vuelta presidencial, establecer un Congreso bicameral, instauración de una economía de libre mercado, una gran apertura petrolera para que las inversiones en el sector ayuden a reactivar el aparato productivo, plan de emergencia alimentaria y sanitaria y promover la ética dentro y fuera de la función pública de la mano de un nuevo sistema de justicia.