Columna: Mejor Vivir
(Por: Arnaldo Rojas)
Cada 19 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama, promulgado por la organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, considerando la alta tasa de incidencia de esta afección en la población femenina mundial, se decidió extender la conmemoración por todo el mes, motivo por el cual se estableció como Octubre Rosa.
.
La finalidad es sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de realizarse un chequeo médico anual de las mamas (consulta con un mastólogo, mamografía y/o eco mamario) lo cual permite el diagnóstico precoz, es decir, detectar cualquier signo o anomalía con tiempo para ser controlada y superada.
Durante este mes se realizan en todo el mundo campañas informativas y jornadas de salud para contribuir al diagnóstico precoz y el tratamiento médico adecuado y oportuno. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres femeninos y desde hace tiempo las estadísticas han aumentado, sobre todo porque las mujeres acuden tardíamente a realizarse chequeos médicos.Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Esta es la razón principal del por qué las mujeres deben realizarse una evaluación frecuente de sus mamas.
El cáncer de mama afecta mayormente a las mujeres, sin distinción de raza o clase social. Pero también puede aparecer en el hombre (debido a que éste posee tejido mamario como la mujer) pero en menor cantidad. Por cada 100 casos registrados, dos se diagnostica en hombres.
En Venezuela es la primera causa de mortalidad oncológica entre las mujeres por lo que el impacto socioeconómico en el núcleo familiar es considerable. Mientras que, a nivel mundial, cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 decesos por cáncer de mama.
Frente a esta situación, lo recomendable es acudir a tiempo al Mastólogo y hacerse un chequeo para un diagnóstico oportuno. Cuando la patología es detectada a tiempo, el índice de mortalidad disminuye muchísimo y los efectos invasivos de los tratamientos también. El control de factores de riesgo específicos (estilos de vida, genética, contaminación ambiental), así como una alimentación saludable, actividad física (ejercicios), evitar el sobrepeso y el alcohol, contribuyen a reducir la probabilidad de contraer cáncer de mama.
Afortunadamente, la ciencia médica sigue avanzando en el diagnóstico oportuno y en tratamientos más eficaces. Sin embargo, los conocimientos actuales sobre las causas de la patología mamaria son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular para evitar su presencia o avance. En este sentido la mamografía y el eco mamario son herramientas fundamentales. Eco mamario antes de 35 años y mamografía después de los 35.
Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico preciso y se dispone del tratamiento adecuado, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es más difícil de manejar y más traumático su tratamiento. De manera que, en este Octubre Rosa, la invitación es para que nos activemos todas y todos en la conciencia y prevención.