Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Mujeres históricas

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Columna: Mejor Vivir

(Por: Arnaldo Rojas)

Marzo es el Mes Mundial de la Mujer, tomando como referencia que el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, el objetivo es extender a todo el mes (aunque debería ser todo el año) las campañas de concientización sobre la importancia de las féminas en el desarrollo económico-social de la humanidad. Si bien la mujer ha logrado reivindicaciones importantes en los últimos años, es lamentable que todavía sea víctima de discriminación, violencia de género y lo que es peor, se han incrementado los casos de femicidios y femicidios, no solo a nivel mundial sino nacional. Por tanto, se impone el desmontaje de la sociedad patriarcal por un modelo social más justo y equitativo para la mujer.
A manera de homenaje queremos recordar y compartir algunos episodios históricos, ignorados u olvidados, en los que destaca la presencia de la mujer venezolana.

*1526: LA PRIMERA GOBERNADORA.
Toda reseña histórica debe comenzar señalando que la primera mujer que tuvo poder político en Venezuela fue doña Aldonza de Villalobos Manrique (1520-1575), como gobernadora de Margarita entre 1542-1546, luego pasó el poder a su hija Marcela, con lo cual existió allí lo que se puede denominar la dinastía de las Villalobos, ya que la madre de Aldonza y abuela de Marcela también ejerció aquella gobernación a la muerte de su esposo, don Marcelo Villalobos, a quien el rey Carlos V (1500-1558) había otorgado la gobernación en 1525. Pero por ser Aldonza menor de edad debió ejercer su madre aquel gobierno. Aldonza actuó en el siglo XVI, el primero de nuestra existencia histórica, ya que en el siglo XV fue fundada Venezuela.

*1792: MIRANDA PRECURSOR DEL FEMINISMO
Un dato muy importante es que Francisco de Miranda (1750-1816), no solo fue precursor de las luchas de independencia sino de la reivindicación de los derechos femeninos. En los días de la Revolución Francesa, en la cual actuó, solicitó, el 26 de octubre de 1792, se concediera a la mujer los derechos que le correspondían. En carta al general francés Jerome Petión (1756-1794) escribió:
“Le recomiendo una cosa de mi parte, sabio legislador, ¡y son las mujeres! ¿Por qué, en un gobierno democrático, la mitad de los individuos no está directa o indirectamente representada, mientras que ellas están igualmente sujetas a la misma severidad de las leyes que los hombres han hecho a su voluntad? ¿Por qué, al menos, no se les consulta sobre las leyes que les atañen más directamente, como son las del matrimonio, divorcio, educación de los hijos?… Confieso a Ud. que todas estas cosas me parecen usurpaciones irritantes y muy dignas de ser tomadas en consideración por nuestros sabios legisladores. Si yo tuviera mis papeles, encontraría algunas observaciones que he hecho sobre este mismo tema, hablando de ello con algunos legisladores de América y de Europa, que nunca me dieron ninguna razón satisfactoria, habiendo convenido en su mayoría de la injusticia”.
Esto fue escrito el mismo año de 1792 cuando nació el feminismo, a través de La vindicación de los derechos de la mujer, de Mary Woltonecraft (1759-1797). Tanta importancia dio Miranda a esta comunicación que la inició con esta línea: “No me lea hasta que Ud. tenga veinte minutos libres, ya que es importante que Ud. lo lea todo”. Sin duda, un vanguardista en esta materia.

*JACINTA FERNÁNDEZ, LA PIONERA.
Las investigaciones históricas revelan un importante documentos donde la mujer venezolana hace públicos sus alegatos en defensa de su condición. Es el de una mujer del pueblo, Jacinta Fernández (septiembre 18, 1765). Su escrito es, además, hasta hoy, el más antiguo texto conocido de una mujer en nuestro país. Jacinta se defiende en él de actos que hoy se denominan «acoso sexual». Los sufrió en el pueblo de San Mateo, en el actual estado Aragua, entonces perteneciente a la provincia de Caracas, por la persecución de don Juan Vicente Bolívar y Ponte, soltero entonces, pero quien sería en el futuro padre de Simón Bolívar. El documento de Jacinta Fernández fue rescatado hace poco del Archivo Arzobispal por el padre y doctor Alejandro Moreno Olmedo. No era desconocido, algunos historiadores lo habían estudiado pero guardaron un extraño silencio.

*REBELDES INDEPENDENTISTAS.
En todo el período de las guerras de independencia las mujeres siempre estuvieron presentes. Fueron ellas las que empujaron a los maridos, hijos, hermanos y novios a actuar para luchar por la libertad. Incluso, participaron directamente en la contienda como soldaderas (muchas veces disfrazadas de hombres), troperas, curanderas y enfermeras.
Una de ellas, Juana Antonia Díaz Padrón, fue la única mujer que participó en los sucesos del 19 de abril de 1810. Fue la madre de los próceres Montilla, a quienes impulsó a la acción. Caída la Primera República, en 1812, le tocó establecer un principio político. Estando presos sus hijos, patriotas todos, acudió ante Monteverde a pedirles su libertad. Éste la dejó haciéndole antesala tanto tiempo que Juana Antonia se molestó tanto que le dejó un papel en donde escribió: “Para qué quiere gobierno si no escucha”. Todo un principio político: quien manda debe escuchar si no debe renunciar a la posición que ocupa. El historiador Augusto Mijares encontró en los fondos del Archivo General de la Nación la hoja en donde la señora Díaz Padrón estampó su pensamiento. 

*VALENCIANAS EN PARO. Para conluir, un episodio de nuestra historia regional. En 1816, en pleno régimen realista, fueron las mujeres, las lavanderas de Valencia, las que organizaron la primera huelga registrada en la historia de nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA
*»Indias, esclavas, mantuanas y primeras damas», Ermila Troconis de Veracoechea, 1990.
*»Escritoras venezolanas del siglo XIX», María Eugenia Díaz Sánchez. Presentación de R.J. Lovera De Sola, 2018.
*»La palabra ignorada», Inés Quintero, 2016.
*»Lo Afirmativo venezolano», Augusto Mijares, 1980.
*»Pastor celestial, rebaño terrenal, lobo infernal», Alejandro Moreno Olmedo, 2006.

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio