Este jueves 25 de noviembre, representantes de varios movimientos feministas de Carabobo se concentraron frente a la sede del Ministerio Público en Valencia para rechazar la revictimización del sector por parte de las instituciones.
La actividad se desarrolló, debido a que hoy se conmemora el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Las damas, con pancartas en manos, exigieron a los representantes del organismo mayor celeridad en los casos.
Igualmente, pidieron al Ejecutivo meter la lupa a los Órganos Receptores de Denuncia (ORD), los cuales no están atendiendo a las víctimas como debe ser.
Maritza Sanabria, coordinadora de Mujer Género Rebelde (MUGER), dijo que están en contra de la violencia institucional que se viene observando en las ORD.
Manifestó que estos entes deben brindar un trato digno a las sobrevivientes que acuden en busca de justicia. “Necesitamos políticas públicas eficientes”.
Recordó que La Ley Orgánica Sobre Derechos a la Mujer a una Vida Libre de Violencia, obliga a estos organismos atender las denuncias, a fin de frenar el alto índice de casos que se vienen presentando.
Comentó que según la plataforma comunicacional UTOPIX, durante el mes de octubre hubo 200 femicidios en Venezuela. “Esta no es una cifra oficial porque desde el 2016 el gobierno no presenta las estadísticas”.
Sanabria indicó que la movilización se replicó en varios estados del país.
Denuncia contra Fiscal 16 de Carabobo
La coordinadora de MUGER señaló que durante la protesta entregaron una denuncia ante el Ministerio Público, por la actuación de la Fiscal 16.
Esta funcionaria dio malos tratos a una víctima que ha recorrido por varios organismos exigiendo justicia.
“Queremos que el caso sea pasado a otro fiscal para que haya respuesta”.
Por su parte, Isidra Huyke relató que realizó una denuncia por maltrato recibido por su hermano.
“Mi agresor estaba imputado y la Fiscal 16 retardó la audiencia para darle otro matiz al caso. Quiere imputarlo por cargos menores, no será detenido ni tampoco será alejado”.
Huyke denunció que la funcionaria presumió que las pruebas presentadas son un montaje, lo cual es falso.
“He sido reiteradamente agredida verbal y físicamente, perdí mi calidad de vida y mi trabajo, no puedo hacer nada en la casa porque tengo dos coágulos en la cabeza luego de recibir unos golpes”.
Señaló que teme que le pueda suceder algo, debido a que su agresor se mudó al lado de su casa y la hostiga diariamente. “Necesito que se haga justicia, nadie me escucha”.