Previous
Next
Previous
Next

Monseñor Reinaldo Del Prette en misa por 100 años de Diócesis de Valencia: “Esencia de Iglesia Católica es ser misionera”

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Fotos: Jacinto Oliveros

Durante una emotiva eucaristía fueron celebrados los 100 años de creación de la Diócesis de Valencia, en la que cientos de fieles acompañaron en el histórico acontecimiento, que contó con la presencia del arzobispo de Valencia, monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, el cardenal Baltazar Porras, dos obispos eméritos , 85 sacerdotes y 35 seminaristas.

Bajo las melodías de un coro compuesto por 60 voces y 25 músicos instrumentistas se desarrolló la misa de acción de gracias, en la Catedral de Valencia, con la asistencia de autoridades de la ciudad, personalidades, y sectores  representativos del estado.

La obra musical Iglesia Misionera que fue estrenada para la ocasión,  compuesta por el maestro Álvaro Granadillo, pariente del primer obispo de Valencia, monseñor Francisco Antonio Granadillo, le imprimió momentos de mucha emotividad a la celebración, donde hubo aplausos pero también lágrimas de muchos de los presentes, sobre todo en la entrada de la procesión de todo el Clero Arquidiócesano, con la presencia de monseñor Reinaldo Del Prette Lissot.    

La misa concelebrada estuvo presidida por el cardenal Baltazar Porras,  arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, acompañado del arzobispo de Valencia, Reinaldo Del Prrtte Lissot, junto al obispo emérito de la Diócesis de San Felipe, monseñor Nelson Martínez, y monseñor Diego Padrón, arzobispo emérito de Cumaná.

La celebración contó con la presencia del alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, acompañado de su tren ejecutivo; la Cofradía Nuestra Señora del Socorro, presidida por Marina Giménez de Bencomo; José Alfredo Sabatino, presidente de la Academia de Historia del estado Carabobo; concejales de Valencia, la exconcejal Gladys Valentíner; el historiador Carlos Cruz, Marlon Díaz, concejal de Naguanagua, entre otras personalidades. Sin embargo, fue notoria la ausencia del gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava.

La hermosa pieza musical Iglesia Misionera contó además  con la participación de la Banda 24 de Junio, cuya institución también está celebrando el centenario de creación, el Coro Arquidiócesano de Valencia, la Coral Presbítero Dr. Hipólito Alexander, del Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Socorro, el Movimiento Melodías de Jesús,  el Orfeón de la Universidad de Carabobo, el Coro de Voces Mixtas del Conservatorio de Música de Carabobo y Coral Parroquial La Asunción y Santa Rita, bajo la dirección de Ana Virginia Oviedo.

Monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, quien tuvo a su cargo la homilía, manifestó sentirse abrumado por las oraciones que todos han hecho por él.

Además,  refirió  que se ofrecía  la eucaristía por todos los fallecidos por los problemas naturales que han sucedido en toda Venezuela, especialmente en Las Tejerías,  de la cual refirió  que es un pueblo que personalmente lo tiene en su corazón, ya que fue 10 años obispo de Maracay.

En su homilía, señaló que están  celebrando un acontecimiento histórico, ya que hace 100 años, el  12 de octubre de 1922, el Papa Pío XI, mediante una bula que es el nombre del  acto administrativo mediante el cual los Papas hacen nombramientos, creó cuatro Diócesis nuevas en  Venezuela y un Vicariato Apostólico.

Se refirió a los orígenes de la Diócesis de Valencia cuando nació en  1922. Recordó que  el Papa, en su Decreto, creó una nueva Diócesis y reduce el ámbito del enorme territorio que tenía que gobernar el Obispo de Caracas. Recordó que la Diócesis fue creada con el estado Carabobo, Cojedes y el municipio Nirgua del estado Yaracauy.  

“Hoy estamos celebrando es la bula histórica, pero de hecho la Diócesis comenzó al año siguiente cuando fue nombrado el Primer Obispo de Valencia, Francisco Antonio Granadillo”, recalcó.

Luego se refirió al futuro de la Iglesia y recalcó que “el futuro es lo que nos debe preocupar”. Recordó  el inicio del Concilio Ecuménico Vaticano II, que fue esa visión del Papa San Juan XXIII, quien como dice los textos,  convocó al Colegio de Cardenales para hacerle la propuesta  que a muchísimos les pareció descabellada en aquel  entonces.

“El Papa de una manera sencilla  dijo: ´Señores,  yo me estoy asfixiando en esta Iglesia. Hay que abrir las ventanas para que entre aire fresco. El aire del Espíritu Santo  que renueve las estructuras. Y realmente el Concilio fue renovador, tanto que todavía no alcanzamos a poner en práctica todas las directrices y enseñanzas que nos dejó”.

“Nosotros hicimos un Concilio Plenario de Venezuela para ver dónde estábamos parados y cómo deberíamos caminar.  Nos produjo muchísimas directrices que todavía no la hemos puesto en práctica como debe ser. Pero a lo que llegó el Papa Francisco al Pontificado sí nos cuadró, de acuerdo a toda la tradición del Concilio Vaticano II, cuál es la Iglesia de su sueño, y en su documentos nos dio todos los lineamientos de los próximos 100 años que estará bajo el trabajo y esfuerzos de unas cuantas generaciones. Así como en estos 100 años hemos tenido unas cuantas generaciones, así también aspiramos varias generaciones en nuestra Iglesia valenciana para tratar de poner en práctica eso”.

“¿En qué consiste la renovación fundamental  que el Papa Francisco nos está pidiendo? Simplemente nos está diciendo que es una reforma  o una restauración, llámenlo como quieran,  misionera.  Recibir la misión de Jesucristo  que es evangelizar, es la esencia de la Iglesia Católica. Su esencia, su razón de ser desde el nacimiento, porque su fundador nuestro Señor Jesucristo así lo quiso, es ser misionera, ir al mundo entero y anunciar el Evangelio en todos nuestros hermanos.  Eso necesita una restauración o renovación de nuestras estructuras”.

Culminó su homilía pidiendo que  la Virgen,  nuestra patrona y nuestra Madre María del Socorro, que ha acompañado en  estos 100 años de la Iglesia valenciana,  aunque ella es muchísimo  primera  que la Diócesis,  continúe protegiéndonos, ayudándonos y consolándonos a todos sus hijos, a los hijos de Valencia, en los próximos 100 años.   

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio