Previous
Next
Previous
Next

Ministra de la Mujer, Diva Guzmán, fue oradora de orden en Consejo Legislativo de Carabobo

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

El Consejo Legislativo del estado Carabobo (CLEC) realizó una sesión especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con la participación de la ministra para el Poder Popular de la Mujer e Igualdad de Género, Diva Guzmán, en calidad de oradora de orden y a quien le fue conferido la Orden del Bicentenario que otorga el parlamento regional.

El presidente del Clec, legislador Alexander Suárez, saludó a los presentes en el salón de sesiones pleno de mujeres que hacen vida en la región, entre quienes se encontraba un grupo representativo que recibió reconocimiento especial, por sus aportes a la sociedad carabobeña y venezolana.

Suárez ratificó el compromiso del parlamento regional por la lucha de los derechos de la mujer, tomando en consideración que el 80 por ciento del parlamento lo conforman aguerridas mujeres luchadoras que se han mantenido al frente de las injusticias de la inequidad de género, y que con su accionar, se han empoderado.

SOCIALISMO BOLIVARIANO FEMINISTA
En su discurso, la ministra Diva Guzmán recordó la multitud de mujeres que se dieron cita en Caracas para conmemorar con determinación y alegría, junto a la energía bicentenaria que llevan las mujeres de Carabobo “fieles reflejos de nuestra gesta independentista que sigue vigente y renace en nuestro Socialismo Bolivariano Feminista: nos sentimos contentas de estos reencuentros, tan necesarios como acertados después de dos años de pandemia”.

Recordó las razones por las cuales se celebra este día 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer destacando que no es un día que regalaron a las mujeres “es un día que surgió de la lucha por nuestros derechos, que comenzó hace varios siglos, pero que se intensificó cuando las mujeres producto de la revolución industrial empezaron a dejar el espacio privado de sus hogares y salir a desarrollar el trabajo productivo en las primeras fábricas”.

Resaltó que mucho tiempo ha pasado y que a nivel local, las mujeres venezolanas también formaron parte de estos cambios históricos que buscaban avivar su papel social y estas luchas, incorporadas de lleno a la huelga petrolera de 1936 e impulsando el 1er Congreso Venezolano de Mujeres en Junio de 1940, que condujo a la consecución en 1945 del sufragio universal para hombres y mujeres mayores de 18 años “siendo Venezuela uno de los primeros países en Latinoamérica en alcanzar este derecho civil y político, dando ejemplo para encauzar al resto de los países de nuestro Continente”.

-La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la primera escrita en leguaje de género, reconoció a la mujer y sus derechos, como para la construcción de una sociedad igualitaria y justa, creó los cimientos para un marco jurídico capaz de garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres en Venezuela.

Las mujeres de la Patria, dijo “hemos sido de vital importancia en la resistencia ante la Guerra Económica, asumiendo y hecho nuestras las 3R.nets señaladas por el Presidente obrero feminista Nicolás Maduro, pues somos resistencia creadora e histórica frente a todos los ataques, somos capaces de renacer y adaptarnos a las condiciones incluso las más duras y somos revolución permanente en la vanguardia para alcanzar nuestro horizonte estratégico que no es otro que el socialismo bolivariano feminista”, concluyó.

Antes de iniciar la sesión, le fue otorgado la Orden del Bicentenario a la oradora de orden, así como el Botón de Honor del Consejo Legislativo a Maritza Sanabria y Roraima Sánchez, para posteriormente proceder a la entrega de reconocimientos especiales.

Con nota de prensa

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio