Previous
Next
Previous
Next

Mauricio Claver-Carone es elegido como el primer presidente estadounidense del BID

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Mauricio Claver-Carone, candidato del presidente Donald Trump, fue elegido este 12 de septiembre como el primer presidente estadounidense del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el 66,8% de los votos.

La votación secreta se llevó a cabo de manera virtual, debido a la situación epidemiológica, durante una reunión de la Asamblea de Gobernadores del Banco, reseñó RT.

Claver-Carone, jurista de origen cubano, se ha comprometido a dirigir el BID durante los próximos 5 años. Asumirá sus funciones el próximo 1 de octubre.

Siendo el asistente adjunto del presidente de los Estados Unidos y director senior de asuntos del hemisferio occidental en el Consejo Nacional de Seguridad de EEUU, tiene posturas duras en lo que se refiere a Cuba y Venezuela.

La postulación de Claver-Carone fue objeto de crítica del Gobierno argentino, luego que este viernes retirara a su candidato a la presidencia del BID y anunció que se abstenía en la votación.

Asimismo expresó «la inconveniencia para América Latina y el Caribe de vulnerar una tradición de gobernanza regional de la institución».

Los representantes de Chile y México también se abstuvieron, mientras que China se ha retirado antes de que empezara la votación.

Una tradición rota

Desde su creación, el BID ha sido presidido por el chileno Felipe Herrera (1960-1970), el mexicano Antonio Ortiz Mena (1970-1988), el uruguayo Enrique Iglesias (1988-2005) y el colombiano Luis Alberto Moreno, quien asumió en 2005 pero termina su gestión en septiembre próximo.

En junio pasado, el Gobierno de EEUU sorprendió al postular a Claver-Carone, ya que con ello rompió con las normas de la diplomacia multilateral, lo que desató una oleada de críticas.

Sin embargo, el funcionario recibió un inmediato respaldo de gobiernos de la región afines con Trump, como Bahamas, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Uruguay y Jamaica.

Al respecto, el economista Marcelo Varela aseguró que Mauricio Claver-Carone solo generaría más división en la región latinoamericana, ya de por sí fraccionada.

Fuente: Globovisión | RT 

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio