La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo, Fcjyp-UC, iniciará el lapso académico 2023-2024, el día 30 de octubre de 2023, con más de mil estudiantes, en normalidad plena, después de haber superado las debilidades producidas por el Covid-19.
La información fue dada a conocer por el decano de Fcjyp, David Rutman y la directora de la Escuela de Derecho, Lucy Ferrer, durante una reunión con los coordinadores de las escuelas y los docentes de las asignaturas para conocer la planificación del año académico, donde se hizo énfasis en el Reglamento de Evaluación y otros puntos de interés interno.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas cuenta con las carreras de Derecho, Estudios Políticos, Ciencias Fiscales y Ciencias Forenses. «Iniciamos este desafío una vez superada las etapas de la pandemia que fueron la educación confinada, el retorno progresivo a la presencialidad y la nueva normalidad, para entrar en una presencialidad plena en donde los estudiantes y los profesores podrán compartir en el proceso de enseñanza de aprendizaje de una manera completa», dijo el decano Rutman.
La idea es que los docentes y los estudiantes puedan interactuar con algunas condiciones luego de la incorporación de los niveles de la etapa de educativa en pandemia. En donde todos se puedan identificar, puedan interactuar, en donde la escritura será digámoslo así, la reina de la identidad, destacó la autoridad universitaria.
De igual modo, la forma básica de la evaluación por tres lapsos, cada uno de 2 evaluaciones sumativas por corte. Dos exámenes escritos, de 50% cada uno como nota definitiva. «Los alumnos podrán recobrar lo que había sido suspendido desde el año 2020 cuando la humanidad pasó por este momento tan difícil como lo fue una pandemia que diezmó una buena parte del género humano, lo que nos obligó a que cambiáramos los esquemas de la enseñanza».
El decano Rutman, manifestó que nuevamente, después del 5 de mayo de este año, cuando la Organización Mundial de la Salud, OMS, levantó la pandemia. Por ello, podremos estar de manera efectiva en las aulas de clase y por supuesto asumiendo los desafíos en la enseñanza de cada una de los de las áreas del conocimiento que nosotros impartimos en nuestra facultad.
El plan matricular tiene aproximadamente 1000 alumnos entre las carreras, lo que incluye la entrada por méritos culturales, méritos deportivos, por personas con diversidad funcional a través de los cursos introductorios y la asignación de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, Opsu, además de los convenios propios gremiales de la facultad, añadió.
El Decano, resaltó el logro del Aula Monumental, integrada por seis aulas, seis salones de clases, que fueron demolidos para hacer un espacio en donde haya una docencia efectiva masiva con una capacidad para 450 personas. Se trata de un aula inteligente, dotada de tecnología para que las actividades de investigación, de docencia y de extensión detención puedan ser de gran escala.
Se trata de un área que solamente en la Universidad de Carabobo será superada, en aforo, por el Teatro Alfredo Celis Pérez, destacó el decano David Rutman, quien invitó a la comunidad de la Facultad al acto de inauguración que será el día 2 de noviembre de 2023, a las 10:30 am, cuando de igual forma, oficializará su candidatura oficial al Decanato, ya que su figura es como decano encargado.
Acompañaron la reunión: La directora de la escuela de Derecho, profesora Lucy Ferrer; el coordinador de la Escuela de Estudios Políticos, el profesor, Calarcá Mejías; la coordinadora de la Escuela de Ciencias Fiscales, profesora, María Francia Aquino y la coordinadora de la Escuela de Ciencias Forenses, profesora, Amelia Ordaz. Así como los profesores de las distintas asignaturas de cada una de las carreras.