José Gregorio Medina, presidente del Sindicato de Educadores del estado Carabobo, afirmó que los docentes se sienten prácticamente excluidos del primer lote de vacunación contra el Covd19, lo cual hace más cuesta arriba la incorporación a clases presenciales para el próximo primero de marzo, tal como lo anunció el Ejecutivo Nacional.
“Nosotros hacemos un exhorto público a las autoridades nacionales y regionales para que entiendan que la situación que está viviendo el magisterio carabobeño y venezolano es crítica en cuestión salarial, y se acrecienta aún más si uno o varios docentes se contagian”, aseveró para el programa En Contexto, conducido por Ricardo Graffe, en Unión Radio.
El dirigente gremial reiteró que el salario de los educadores no alcanza para cubrir un tratamiento básico contra este virus, siquiera para una pastilla de Acetaminofén.
Se pronunció por abrir los canales de diálogo y buscar un entendimiento con el Ejecutivo Nacional y Regional, ya que la vacunación para el sector de los docentes debe ser prioritario, al igual que se les está dando a los médicos, porque son los que están en contacto directo con los alumnos. ”Por encima del derecho a la educación está el derecho a la vida, y resguardar la salud de los docentes es prioritario en estos momentos”.
“No es que no queremos dar clases, nosotros añoramos dar clases, seguir formando futuro, pero las condiciones en estos momentos no son las más óptimas para que nos incorporemos, por lo tanto seguimos insistiendo en una reivindicación salarial y que seamos tomados en cuenta a la hora del plan de vacunación, porque somos el pilar fundamental de esta sociedad”, aclaró.
Estimó que entre 15 mil y 20 mil docente están buscando la forma en ser incluidos en el plan de vacunación para reiniciar clases de forma presencial.