Este martes tres de octubre, los maestros y trabajadores públicos de Carabobo, realizaron un volanteo en Valencia para exigir salario justo.
Los manifestantes se concentraron en la avenida Cedeño con Bolívar, a la altura de la estación del Metro.

En este lugar entregaron volantes a los transeúntes, en los cuales informaban sobre las solicitudes que viene realizando.
Rubén Darío Pérez, asesor legal de Sindicato Venezolano de Maestros en Carabobo (Sinvemaca), informó que el sector rechaza las amenazas y expresiones de la ministra Yelipze Santaella.
“La funcionaria nos está negando un derecho fundamental el cual es tener un ingreso digno tal como lo establece el artículo 91 de la Constitución”.
Pérez criticó que Santaella no haya retomado la discusión de las cláusulas económicas de la tercera contratación colectiva.
“Criticamos que la Ministra esté arremetiendo contra el sector. La respuesta a los educadores no puede ser un código QR o amenazas con las UBCH y milicianos”.
Manifestó que los directores de las escuelas deben rechazar la presencia de militares de la Fuerza Armada Nacional en los centros educativos.
“La semana que viene se instalará la Organización Internacional de Trabajo. Estamos acordando entregar un documento en el cual se informa que no han visto ningún avance con respecto al aumento. Este debe partir, según lo establecido en el artículo 91 de la Constitución”.
Por su parte, Jhonny Magdaleno secretario general de Fetracarabobo, dijo que el sector decretó persona no grata a la ministra Yelitze Santaella, por enviar a militares a las escuelas a amedrentar a los docentes.
“Mandó aplicar un código QR para controlar el acceso de los maestros a las instituciones. Queremos recordar a la funcionaria que los docentes tienen derecho a la protesta por un salario justo”.
Indicó que el sector continuará acompañando a los educadores en sus acciones, porque merecen tener un ingreso justo.
Con respecto al volanteo, mencionó que a esta actividad se sumó representantes de la Universidad de Carabobo, pensionados, jubilados, salud y Barrio Adentro.
El representante laboral anunció que la próxima semana realizarán una protesta masiva. La actividad se desarrollará en todo el país.
“No aceptamos que no haya aumento para los docentes y personal de la administración pública. El Ministro del Petróleo junto a sus compinches se robó varios millones de dólares y nadie sabe nada”.
Caso Parmalat
Magdaleno también se pronunció sobre el cierre de Parmalat y dio un respaldo a los 150 trabajadores que prácticamente fueron despedidos con la aplicación del artículo 148 de la Ley Orgánica laboral.
“Rechazamos el madrugonazo realizado a este personal”.