Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Maestros, pensionados y trabajadores marcharon en  Carlos Arvelo por un salario digno

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Los docentes, pensionados, jubilados, trabajadores de la administración pública y universitarios de Carabobo mantienen su lucha por un ingreso digno, efectuando una marcha. este viernes tres de noviembre, en Güigüe municipio Carlos Arvelo.

Los ciudadanos caminaron con pancartas y banderas desde  la panadería Dina Pan  hasta la plaza Bolívar de la referida localidad.

Los manifestantes criticaron el silencio que mantiene el gobierno con respecto al ajuste salarial y la discusión de las convenciones colectivas.

Durante la acción también realizaron un volanteo y entregaron un documento, en el cual reiteraron sus peticiones.

Jhonny Magdaleno, secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (FetraCarabobo), aseguró que seguirán calentando las calles hasta tener una respuesta del Ejecutivo.

“Necesitamos que se cumpla con el artículo 91 de la Constitución. Hoy más que nunca,  le exigimos a Nicolás  Maduro que se ponga a derecho con el salario de los trabajadores, que ajuste las pensiones y jubilaciones”.

El dirigente destacó que el mandatario nacional no tiene excusas y que debe anunciar el incremento lo antes posible. “El cuento eran las sanciones. No entendemos por qué no hay aumento si ya no existen”.

Magdaleno acusó al gobierno de estar cometiendo un crimen de lesa humanidad, al mantener las pensiones y el salario mínimo en 130 bolívares, cifra que no llega a 4 dólares.

Por su parte, el asesor legal de Sindicato Venezolano de Maestros en Carabobo (Sinvemaca), Rubén Darío Pérez, aseveró que los integrantes del Movimiento de Trabajadores, Gremios y Sindicatos respaldaron a los docentes de Carlos Arvelo quienes buscan mejores reivindicaciones.

Relató que los educadores han recibido dos pagos por concepto de aguinaldos. En la primera cancelación,  se presentaron varias irregularidades.

“Hubo docentes que en octubre  recibieron por encima de los mil y dos mil bolívares, pero en noviembre algunos no  llegaron ni a mil. Esto ocurrió con los maestros adscritos a la Secretaría de   Educación de Carabobo”.

Manifestó que la confusión se presenta porque los personeros del organismo no dan explicaciones y tienen años que no entregan los recibos de pago, lo cual viola el artículo 106 de la Ley Orgánica del Trabajo.

“Ellos nos dicen que hubo un error en el pago del primer mes y lo van a descontar en las próximas cancelaciones. Este problema administrativo representa un atropello más para los docentes”.

Pérez pidió al gobernador Rafael Lacava investigar este caso, porque los representantes del organismo no quieren responder las solicitudes del gremio. “¿Hasta cuándo tanta indolencia contra quienes instruyen a la generación del futuro?”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio