Previous
Next
Previous
Next

Luego de dos años sin actividades presenciales fue dictada última clase conjunta para Ciencias Económicas y Sociales de la UC Carabobo

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Por primera vez en su historia, fue dictada la última clase de manera conjunta para las cuatro escuelas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Carabobo, en el Campus Bárbula. El mismo contenido fue ofrecido en un acto similar para las dos escuelas del Campus La Morita.

Se trata de la primera actividad de este tipo que se realiza como parte de los actos de grado de la institución, después de dos años de suspensión de presencialidad por causas de la pandemia.

Sobre José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo del alma máter, exdecano y profesor de esta facultad, recayó la responsabilidad de dictar esta charla a 180 graduandos que se congregaron en el auditorio Pedro Crespo del Campus Bárbula, del total de 507 que recibirán su título profesional la próxima semana.

Señaló que “este acto significa la recuperación de espacios que la pandemia y el proceso económico nos estaban quitando. Significa recuperar espacios vitales para ejercer la función docente y de investigación, para recuperar el rol ductor que siempre la Universidad ha tenido como fábrica de esperanza, para demostrar que la Universidad puede seguir produciendo futuro”.

El acto fue presidido por el decano de Faces, Benito Hamidian, acompañado en el presídium de los profesores Alí Guédez, Raúl Núñez y Paola Lamenta, directores de las escuelas de Economía, Relaciones Industriales y Administración Comercial y Contaduría Pública, respectivamente; Carlina Fernández, directora de Ciclo Básico y el vicerrector Ferreira, a cargo de dictar la clase del día.

El auditorio se llenó con la alegría de los integrantes de las promociones 89º de Economía, 86º de Relaciones Industriales y 84º de Administración Comercial y Contaduría Pública. También estuvieron presentes los padrinos de las diferentes promociones, exautoridades universitarias, profesores y familiares de los todavía bachilleres.

Liderazgo y marca personal, una conexión emocional

La charla del vicerrector Ferreira dio inicio con un emotivo recuerdo al Prof. Gustavo Guevara, quien junto a tantos otros seres queridos falleció durante la pandemia y a quien dedicó la actividad. Bajo el título de “Liderazgo y marca personal, una conexión emocional”, la clase se refirió a los procesos de identidad e impacto en la sociedad, para lo cual es necesario el desarrollo de fortalezas con base en el talento, competencia y liderazgo propios.

Explicó a los graduandos cómo, si se tiene conciencia de sus fortalezas y pueden propagarla, pueden influir en los demás. Propuso a los próximos profesionales los siguientes conceptos para construir sus promesas: que sean capaces de inspirar prosperidad para los administradores comerciales; confianza para los contadores públicos; bienestar para los economistas; y generación de riqueza para los relacionistas industriales.

 “Para construir esas marcas ellos deben establecer una metodología, que será su legado o promesa que ofrecerán a la sociedad y generará en suma una cultura de campeones”.

Este mensaje está dirigido a “fortalecer su alma y su espíritu, que entiendan que son campeones pero que también pueden contribuir a generar otros campeones, y que van a dar la batalla por la vida”, dijo el docente cuyas palabras generaron gran emoción en todos los presentes.

Enfatizó que “si logramos contribuir con nuestra experticia, talento y conocimiento a generar marcas confiables con atributos que produzcan orgullo y contribuyan a edificar fábricas de esperanzas, vamos a tener un mejor país. Los profesionales de Ciencias Económicas y Sociales deben influir para crear la marca Venezuela”.

Fue necesario establecer nuevos modelos

El cierre del acto correspondió al decano de Faces, Benito Hamidian, quien recalcó que este acto “es una forma de reafirmar el retorno progresivo a las actividades académicas y corporativas como las graduaciones y los actos tradicionales alrededor de ellas”.

Explicó que los dos últimos años de carrera de quienes egresan esta semana de la facultad, fueron en casa. “Tuvimos que planificar para seguir adelante bajo una nueva forma de universidad”.

“Fue necesario establecer nuevos modelos para seguir adelante: los profesores fueron formados para el uso de la tecnología; los estudiantes fueron capacitados; desarrollamos mecanismos para realizar los trabajos de grado en línea con todos los dispositivos de seguridad y auditoría académica; con todo lo cual se logró la realización de las actividades en el aula virtual”.

“Así ponemos en marcha el paradigma del constructivismo social: aprendiendo a hacer y aprendiendo a desaprender. Y es lo que, en resumen, la facultad y la Universidad, han desarrollado en estos dos años”, dijo Hamidian.

Durante la entusiasta jornada que dio inicio con las palabras de los directores de las escuelas y el pase de lista por parte de los respectivos padrinos, se brindó reconocimiento a los bachilleres que obtuvieron los mejores índices académicos y a quienes culminaron sus carreras en menos de 10 semestres. Igualmente, los representantes de las promociones rindieron homenaje a sus profesores más destacados.

Con nota de prensa

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio