Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Lista! Programación del Mes del corazón del 9 al 30 de septiembre

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

La Fundación Corazón Pulmón y Vasos y la World Heart Federation tienen lista la programación del Mes del corazón, encuentro de salud cardiovascular que se desarrollará desde el 9 al 30 de septiembre de 2023, en Carabobo y que estará dedicada plenamente al Día Internacional del Corazón.

Un destacado grupo de especialistas se enfocará en las recomendaciones para evitar las enfermedades cardiovasculares. Para ello, el inicio del mes del corazón será con el tema: Manejo emocional, a cargo del Tep. Psi. Ricardo Pérez, abriendo el día sábado 9 de septiembre en la Villa Olímpica, de 9:00 am a 9:15 am.

Diabetes, el especialista en medicina interna, Dr. Darío Saturno, entre 9:20 am a 9:35 am. Luego, entre 9:40 am a 10:00 ama el Dr. Gerardo Chazzim, cardiólogo nuclear, hablará sobre la Hipertensión arterial.

El sábado 16 de septiembre, la jornada se llevará a cabo en la Iglesia La Inmaculada y entre 9:00 am a 9:15 am, la Dra. Jauri Moreno, neumonóloga, desarrollará el tema Cesación Tabaquica. Entre 9: 20 a9:35 am, de nuevo el internista, Darío Saturno, informará sobre los avances de la Diabetes.

El Dr. Gerardo Chazzim, seguirá su planteamiento sobre la Hipertensión arterial, causas y consecuencias, entre las 9:40 am a 10:00 am. El sábado 23 de septiembre en el Club Italo Venezolano, entre 9:00 am a 9:15 am, Tep Psi. Ricardo Pérez, volverá con su tema: Manejo emocional.

Le sigue, el Dr. Darío Saturno, con La diabetes. La Dra. Jauri Moreno, con Cesación Tabaquica y el Dr. Gerardeo Chazzim, con la Hipertensión arterial. El cierre será el día 30 de septiembre en la Plaza Fabián de Jesús Díaz, con una caminata por el Día Mundial del Corazón, desde las 7:00 am. A las 10:00 am, una colorida Bailoterapia para conmemorar el día.

El coordinador del evento, Dr. Gerardo Chazzim, invitó a los especialistas, a los pacientes, los estudiantes de medicina y a la comunidad en general, a ser parte de estas jornadas que ayudarán a contrarrestar los efectos nocivos en la salud del corazón y el cerebro.

«El cuerpo humano es fascinante. Tiene un software de programación que le permite sincronizar con el entorno en que vives, si no estás sincronizado estás en riesgo», dijo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio