Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Latinos en EEUU tendrán que adaptar su manera de estudiar ante cambios en el examen de la ciudadanía

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

A finales de 2024, los latinos con residencia permanente en EEUU que busquen obtener su ciudadanía se enfrentarán a un nuevo examen que, según expertos, los obligará a modificar las prácticas comunes de estudio para poder pasar las secciones de habla de inglés y educación cívica.


La propuesta de rediseño sometida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés) podría tener un impacto en la decisión de los latinos de convertirse o no en ciudadanos.


“Ciertamente tendrá un efecto al principio. Creo que cómo se implementa y cómo califican la prueba determinará si habrá un número menor de personas que soliciten la ciudadanía… se correrá la voz sobre lo difícil que puede ser y eso podría tener un impacto con el tiempo”, dijo a la Voz de América Kevin Appleby, director ejecutivo interino del Centro de Estudios Migratorios de Nueva York (CMS, por sus siglas en inglés) a la Voz de América.


Uno de los cambios que está probando USCIS es pedir a los solicitantes que observen tres fotografías en color, seleccionadas al azar de un grupo de aproximadamente 40 imágenes que corresponden a actividades diarias, el clima o la comida. Los solicitantes recibirán una puntuación en la capacidad de responder en inglés usando vocabulario y frases simples que sean relevantes para la imagen.


Esto, según Appleby, tendría el propósito de determinar no solo la memoria de una persona, sino que alguien pueda hablar de manera funcional. Sin embargo, “puede hacer que sea más difícil, especialmente para los inmigrantes vulnerables -como los refugiados, los discapacitados o los ancianos- que podrían no haber dedicado tanto tiempo a aprender inglés, o incluso aquellos que no tienen tanta educación en su propio idioma”.


En consecuencia, las personas se deberían amoldar a los nuevos métodos de evaluación. “Creo que los inmigrantes son ingeniosos y se adaptarán a cualquiera. Puede ser difícil al principio, sin duda, pero creo que encontrarían una manera de aprender esa habilidad para que puedan convertirse en ciudadanos”, agregó Appleby.


El USCIS justificó el ensayo de rediseño como un “esfuerzo para garantizar mejor que la parte de conversación de los requisitos del idioma inglés esté estandarizada y evalúe suficientemente la capacidad de comprender palabras de uso común”. Los cambios, según la agencia, responden también a comentarios recibidos por “partes interesadas” sobre la estructura de la prueba.


Elizabeth Jacobs, directora de asuntos regulatorios y política del Centro de Estudios de Inmigración, aseguró en declaraciones escritas en diciembre, cuando se anunció la intención de comenzar a probar los cambios, que estos “reducían la dificultad” del examen pues “abandona las preguntas formales” para “favorecer temas conversacionales”.


Aún antes del anuncio de nuevos requisitos en la prueba de ciudadanía, ya Osmel Barrera tenía reservas. “No he querido presentarme a la prueba aunque ya llevo más de cinco años viviendo como residente. No sé, no me siento seguro y no quiero presentarme y desaprobar”, explicó a la VOA el cubano de 39 años, al que le “cuesta todavía” el entender y hablar con los nativos estadounidenses. Residir en Miami, una ciudad con marcada presencia hispana ha hecho que no tenga que depender del inglés para comunicarse.


Artículo tomado de La Voz de América, para leerlo completo puede hacerlo dando click en el siguiente enlace.

https://www.vozdeamerica.com/a/latinos-eeuu-adaptar-manera-estudiar-examen-ciudadania-ante-cambios/7176419.html

Carabobo Es Noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio