Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

La SIP condena amenazas contra medios y periodistas en Bolivia y Uruguay

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las amenazas contra periodistas y medios de Bolivia y Uruguay, en represalia por las coberturas que estos hicieron sobre el caso de un conocido narcotraficante. La organización instó a las autoridades de ambos países a garantizar la seguridad de los afectados.

La Red ATB y el medio digital Contacto Bolivia, de Bolivia, y periodistas de los noticieros Telenoche, de Canal 4, y Subrayado, del canal 10, de Uruguay, recibieron la misma advertencia por WhatsApp en distintas fechas de agosto. «Hola. Si siguen haciendo artículos de mí habrá consecuencias. Soy Marset», decía el texto, que iba acompañado por una foto con 24 cargadores de pistola. Sebastián Marset es un narcotraficante uruguayo, quien se encuentra prófugo, presuntamente en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Su caso ha recibido amplia cobertura en los dos países.

El presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, repudió las amenazas que, dijo, «violan la libertad de prensa y ponen en riesgo la seguridad de los periodistas y medios de comunicación».

Si bien las autoridades de Bolivia y Uruguay se comprometieron a investigar la denuncia, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director periodístico del diario argentino La Voz del Interior, urgió a «atender con premura, frenar y sancionar los actos intimidatorios que violentan el libre ejercicio del periodismo y el derecho de los ciudadanos a estar informados», tal como establece la Declaración de Chapultepec en su cuarto principio.

La SIP

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio