Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

La enfermedad y sus metáforas

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket
Columna: Mejor Vivir

(Por: Arnaldo Rojas)

.-A propósito del Octubre Rosa, Mes Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Mama, es oportuno recordar uno de los testimonios mas conmovedores y brillantes sobre las implicaciones de toda condición de salud oncológica. Se trata de “La enfermedad y sus metáforas”, de la tan multifacética como influyente escritora norteamericana Susan Sontag. Escribió este libro mientras se encontraba bajo tratamiento para un cáncer de mama. A partir de sus vivencias, con el libro quiso demostrar cómo los mitos acerca de algunas enfermedades, en especial el cáncer, añaden más dolor al sufrimiento de las personas afectadas y, casi siempre, las cohíben en la búsqueda de tratamiento adecuado.

El libro se centra en el abordaje tan diverso que han tenido, a nivel social, las enfermedades crónicas y las pandemias. Sontag reflexiona sobre cómo diversas sociedades o momentos históricos distintos generan discursos completamente diferentes a la hora de explicar las enfermedades. Destaca que, para referirnos a afecciones como el cáncer, debido a que son siempre traumáticas en la vida de las personas, utilizamos metáforas“Son construcciones lingüísticas que, a menudo, son solo un subterfugio para no mirar nuestros miedos cara a cara”, puntualiza.

El cáncer, que era una enfermedad mortal en 1977, cuando ella escribió el ensayo, se convirtió rápidamente en un tema tabú. De hecho, se evitaba incluso utilizar la palabra “cáncer”. A Sontag le diagnosticaron en 1975 un cáncer de mama avanzado y en el hospital observó cómo las personas afectadas se veían sometidas a una conspiración del silencio. Ya en ese momento se dio cuenta que el vocabulario que se empleaba para hablar de la enfermedad era propio de las guerras: “las células cancerígenas invaden”, “colonizan”, “las defensas del organismo”, y en este léxico bélico se incluía la quimioterapia como una guerra química. Según su punto de vista, estas  metáforas hacen que se contribuya a estigmatizar ciertas enfermedades y, por extensión, a quienes estás afectados por ellas.

Una década después, en 1978, cuando irrumpe una nueva enfermedad estigmatizada, llena de incertidumbres y «fantasías punitivas», Sontag escribió  un nuevo capítulo “El sida y sus metáforas”, extendiendo los argumentos del libro a esa nueva pandemia ya que, una vez más, quedó corroborada la inhumana manera que tuvieron la mayoría de las sociedades de encarar el VIH Sida en los ochenta.

La pandemia actual del Covid-19 ha puesto de manifiesto todas estas contradicciones a la hora de tratar una enfermedad que no podemos controlar y que nos paraliza social y económicamente. Un buen momento para reflexionar de la mano de esta magnífica escritora.  

Para concluir, compartimos un estupendo pasaje del libro: “La enfermedad es el lado nocturno de la vida, una ciudadanía mas cara. A todos, al nacer, nos otorgan una doble ciudadanía, la del reino de los sanos y las del reino de los enfermos. Y aunque preferimos utilizar el pasaporte bueno, tarde o temprano cada uno de nosotros se ve obligado a identificarse, al menos por un tiempo, como ciudadano de aquel otro lugar”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio