Julio García, presidente del gremio de Enfermería en Carabobo, ratificó la exigencia a las autoridades sanitarias de ubicar más puestos de vacunación contra el Covid19 en la entidad.
En entrevista con Ricardo Graffe, para el programa En Contexto, por Éxito 99.1FM, el representante gremial reiteró la petición de condiciones lógicas, básicas o mínimas para este proceso de inmunización.
Recordó que la Organización Mundial de la Salud establece que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. “Es un concepto que en la universidad lo desarrollamos y sobre la base del cumplimiento de esta concepción decimos que en Carabobo hay negligencia en cuanto al trato a las personas que se están vacunando, quienes han tenido que hacer cola y esperar”.
Además, recordó que el gremio formuló este lunes una serie de interrogantes y recomendaciones sanitarias, exigiendo a las autoridades mejoras en la planificación y en el proceso de convocatoria.
A una pregunta sobre la situación en las colas para inmunizarse, donde no se observa ningún tipo de distanciamiento físico, García formuló una serie de interrogantes a las autoridades sanitarias regionales.
“Yo les pregunto a las autoridades: A quién le gusta hacer cola debajo del sol y que le caiga un palo de agua encima? ¿A quién le gusta estar aglomerado corriendo el riesgo de contaminarse? Son condiciones lógicas, básicas o mínimas que se están pidiendo y por eso decimos que hay negligencia ¿No se puede hacer una planificación distinta? ¿ No se puede cumplir con los preceptos del Estado en el sentido de descentralizar, ubicar más puestos de vacunación, ubicar otros espacios que tengan mejores condiciones, un techo para que la gente tenga una mejor estadía? ¿Un centro comercial por qué no con aire acondicionado y baño?. Queremos un mejor trato a nuestra gente, que se extingan las colas y que se clasifique por edades. Hay personas de 70 años que no saben cuándo van a tener respuesta”.
También recomendó la presencia de un equipo que se encargue de dar charlas en las colas e identificar los casos que pudieran presentarse como, por ejemplo, las personas que lleguen con dolor de cabeza, insolación, reacciones adversas, hipertensos, o padeciendo de cualquier situación que puedan ser atendidos de manera previa.
Sostuvo que además exigen un mejor proceso de comunicación a través de la página de Insalud o una vocería oficial que informe cuántos puntos de vacunación hay por semana y quiénes serán inmunizados, el mensaje no llegue un día antes y la persona no asista porque no tenía el teléfono disponible.