Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Jacobo Vidarte recomienda medidas de precaución ante tormentas eléctricas

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Jacobo Vidarte, especialista en gestión de riesgo y eventos adversos, considera importante tomar medidas de precaución ante una tormenta eléctrica.

Vidarte con 37 años de experiencia en el medio de búsqueda y salvamento, y exvicepresidente del Sistema Integrado Protección Civil y Bomberos del estado Carabobo,  fue consultado acerca de las precipitaciones que se están registrando en las últimas semanas en el territorio carabobeño, algunas de ellas acompañadas de este fenómeno natural.

Informó que las tormentas eléctricas pueden ser comunes cuando hay una formación importante de nubes. Citó que han sido días de mucho calor, lo cual genera evaporación, y en el caso del estado Carabobo se tiene el río Cabriales, el lago de Valencia y zonas montañosas que son fuentes generadoras de vapor de agua.

“Actualmente se tiene la época de lluvia, la zona de convergencia que está prácticamente muy cercana del ecuador, y además el calentamiento diurno que produce nubes, lo que los meteorólogos llaman nubes convectivas o lluvias por efectos convectivos por el calor, lo cual genera humedad”, señaló el experto, quien es comisionado del alcalde de San Diego, León Jurado Laurentín, en materia de análisis de gestión y eventos adversos.

Citó como ejemplo que la gran cantidad de nubes de este miércoles originó tormentas eléctricas, incluso reportes de granizo en algunas partes de Los Guayos, mientras que este jueves se registró de nuevo el fenómeno.

Además, alertó que las tormentas eléctricas las cuales generan los conocidos rayos nubes-tierra son peligrosas para el ser humano cuando éste está cielo abierto, al bajarse del vehículo o refugiarse debajo de un árbol.

Precisó el caso de un amigo que fue impactado por un rayo y duró cuatro meses en UCI de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera.

“Pero el impacto de un rayo puede ser mortal o causar lesiones importantes y permanentes como quemaduras o afectaciones directas a órganos”.

Entre las recomendaciones para protegerse durante una tormenta eléctrica mencionó retirarse de todo lugar alto como cumbre, cima, loma, techo o azotea, y  refugiarse en zonas bajas no propensas a inundarse o recibir agua por desbordamiento o inundación.

También recomendó no  correr durante una tormenta y menos con la ropa mojada, deshacerse de todo material metálico, bien sea cadenas, bastones, mochilas con armazón,  y depositarlo a más de 30 metros de distancia.

“Nunca refugiarse debajo de un árbol, roca o elementos prominentes y solitarios. Un árbol solitario por su humedad y verticalidad aumenta la intensidad del campo eléctrico. En cambio un bosque aunque sea pequeño (no un grupo de árboles) puede ser un buen refugio cobijándonos debajo de los de menor altura si no hay oportunidad de resguardarse dentro de una estructura”.

Otra de las medidas de precaución es alejarse de objetos y elementos metálicos como vallas metálicas, alambradas, tuberías, líneas telefónicas e instalaciones eléctricas, rieles de ferrocarril, bicicletas, motocicletas, maquinaria.

“La proximidad con grandes objetos metálicos es peligrosa incluso cuando no se está en contacto con ellos, ya que la onda de choque producida por el rayo calienta sobremanera el aire lo que puede producir lesiones importantes”.

También aconsejó alejarse de terrenos abiertos y despejados como praderas, cultivos y campos deportivos, así como alejarse de ríos, piscinas, lagos, mar y otras masas de agua, ni refugiarse en pequeños edificios aislados como graneros, chozas, cobertizos y tiendas de campaña.

Precisó que si la persona  siente un cosquilleo en el cuerpo, se eriza el cabello o ven brillar y echar chispas un objeto de metal, lo aconsejable es colocarse en el suelo  inmediatamente, porque la descarga de un rayo es inminente.

“Si se va en grupo es aconsejable dispersarse unos metros y adoptar las posiciones y precauciones de seguridad, en caso de ir con niños para evitar el pánico o el extravío, mantener contacto visual y verbal con ellos”.

Aconsejó apagar radios portátiles y teléfonos móviles, cuyas radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos.

Vidarte precisó que el mejor sitio para refugiarse a la intemperie durante una tormenta es un vehículo cerrado, pero se recomienda apagar  el motor, bajar la antena de la radio y desconectarla, cerrar las ventanillas y las entradas de aire, ya que aunque  caiga un rayo en el vehículo, éste garantizará protección en la parte interna, porque se comportará como una «Jaula de Faraday». Sin embargo, precisó que es mejor no entrar en contacto con ningún cuerpo metálico.

Aconsejó además que si la persona se encuentra en una vivienda, refugio o cabaña, lo recomendable es no asomarse al balcón o ventanas abiertos para observar la tormenta, cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire,  desconectar los aparatos eléctricos y las tomas de antena de televisión, ya que el rayo puede entrar por los conductos de electricidad, causando daños parciales o totales a estos equipos.

El experto precisó que está a la orden para el asesoramiento familiar en materia de seguridad integral.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio