A través de un comunicado la autoridad del Instituto de Previsión Social del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo (IPAPEDI), Fermín Conde, solicitó a las autoridades nacionales acelerar la vacunación contra el Covid-19 en el país.
Conde dijo que es imperioso intervenir efectivamente para la protección y resguardo a la salud de la población.
“Hay que poner en marcha un proceso de vacunación masiva considerando la obligada prioridad para quienes ejercen su labor en el sector salud y educación”.
La autoridad de Ipapedi reconoció el esfuerzo desplegado hasta el momento, sin embargo, aún no se materializa la inmunización como medida que coadyuve a la previsión y atención de la supervivencia humana.
Conde alertó sobre el número de personas fallecidas por el virus y destacó que en Venezuela mueren en promedio un venezolano cada media hora, según información suministrada en los medios de comunicación.
Igualmente hizo a los elevados costos del tratamiento del Covid-19 y dijo que un profesor universitario con máximo escalafón a Dedicación Exclusiva, tendrá que laborar más de veinte (20) años para cancelar o cubrir los gastos ocasionados por un día de hospitalización en una clínica.
“Si se toma en consideración los precarios e insuficientes sueldos del sector docente universitario; hecho que nos coloca en una situación de vulnerabilidad social”.
Ante este escenario destacó que amparados en el marco del acuerdo COVAD, OMS, OPS, GAVI, UNICEF, solicita se concrete sin más dilación proceder a la vacunación demandada por la población venezolana, lo cual es un clamor nacional.
“Estamos prestos a contribuir en las gestiones y procedimientos que conlleve a materializar este requerimiento en la Universidad de Carabobo”.
A continuación la carta:
A LAS MÁXIMAS AUTORIDADES EJECUTIVAS Y LEGISLATIVAS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Nos dirigimos a ustedes, con la venia de estilo, en nombre del Instituto de Previsión Social del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo (IPAPEDI), con el objeto de sumar nuestras voluntades a la solicitud imperiosa de intervenir efectivamente, desde su tribuna de protección y resguardo a la salud, en el sentido de acelerar en nuestro país el inicio y la puesta en marcha del proceso de vacunación masiva de toda la población, considerando la obligada prioridad para quienes ejercen su labor en el sector salud y educación.
Reconocemos los esfuerzos desplegados hasta el momento, sin embargo, aún no se materializa la vacunación como medida que coadyuve a la previsión y atención de la supervivencia humana, como responsabilidad de todos.
La situación presentada en los últimos días, en los cuales fallece en promedio un venezolano cada media hora según información suministrada en los medios de comunicación, y los elevados costos proporcionados por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (SUDEASEG), en los cuales pudiera incurrir quien se contagie del COVID 19, evidencian por ejemplo, que un profesor universitario con máximo escalafón a Dedicación Exclusiva, tendrá que laborar más de veinte (20) años para cancelar o cubrir los gastos ocasionados por un día de hospitalización en una clínica, tomando en consideración los precarios e insuficientes sueldos del sector docente universitario; hecho que nos coloca en una situación de “vulnerabilidad social”.
Es por ello, que amparados en el marco del acuerdo COVAD, OMS, OPS, GAVI, UNICEF, solicitamos se concrete sin más dilación proceder a la vacunación demandada por la población venezolana, lo cual es un clamor nacional. En ese orden de ideas, estamos prestos a contribuir en las gestiones y procedimientos que conlleve a materializar este requerimiento en la Universidad de Carabobo.
Fermín Conde
Presidente