El líder opositor Juan Guaidó, durante un acto Valencia, instó a no rendirse en su llamado a participar en el proceso de consulta popular que comienza el próximo lunes de manera virtual hasta el 12 de diciembre, día en que será presencial.
“De nada sirve ser mayoría para guardarla en la casa. De nada sirve ser mayoría para quedarnos en casa acostumbrándonos a una tragedia”, señaló el dirigente opositor en su mensaje durante una concentración en el callejón Prebol de la parroquia San José, en el norte de la ciudad, donde culminó su agenda de visitas para promover la iniciativa, aprobada por la Asamblea Nacional, que contempla tres preguntas en materia electoral.
Guaidó se dirigió desde la plataforma de una camioneta que fue colocada en la estrecha calle, ante un grupo numeroso de seguidores que llegaron de manera espontánea, aunque no tan concurrido en comparación con los multitudinarios que presidió en Valencia.
En el discurso estuvo acompañado de los diputados Carlos Lozano, Ángel Álvarez Gil, Deyalitza Aray, Rommy Flores, Noé Mujica, Ylidio Abreu y Armando Díaz, además reunió a dirigentes emblemáticos de la oposición como los exalcaldes de Naguanagua Alejandro Feo La Cruz, quien fue candidato a la Gobernación de Carabobo y Julio Castillo Sagarzazu, así como a Jesús Enrique Gánem Arenas.
En su visita también lo acompañaron el coordinador del Frente Amplio regional, Manuel Barreto; miembros de los partidos que lo integran entre ellos Tomás Sáez, Luis Magallanes, Carlos Silva, Guaiker González, Marlon Díaz, presidente de la FCU de la UC, entre otros.
“Esta inmensa mayoría que somos es para ejercerla. No es suficiente ser mayoría para dejarla en la casa. Somos una mayoría en desventaja, lamentablemente hay que decirlo, porque nos persiguen”, recalcó.

Ratificó que la lucha son elecciones libres, justas y verificables. Citó que a diferencia del 20 de mayo de 2018, lo que pretende el gobierno en unos días, ya está derrotado diplomáticamente hablando.
Instó a salir a la calle el 12 de diciembre, en alusión a la consulta presencial, la cual refirió será la demostración de que Venezuela no se rinde y es mayoría.
Recordó una visita que hizo este miércoles a vecinos haciendo días de cola de gasolina, y preguntó a los presentes “¿cuánto en promedio tardan para colocar gasolina los que pueden colocar?.
¿Ustedes creen que eso es normal? ¿Nos vamos a acostumbrar a esa situación? No normalicemos esa situación. No es normal hacer cola. No es normal que en el país con las reservas más grandes del planeta, los ciudadanos tengan que pagar gasolina más cara porque no hay, dejaron de refinar. ¿O cuándo hemos importado gasolina en este país?”, recalcó.
Pidió a no acostumbrarse a lo que consideró una tragedia, en referencia a la escasez de gasolina. “Si usted le toca a hacer cola, ponga un cartelito en su carro que rechaza esa situación”.
Defendió la consulta popular por considerar que siempre va a ser efectivo luchar y alzar la voz, estar unidos y movilizados.