Un numeroso grupo de profesores activos y jubilados de la Universidad de Carabobo se pronunció en apoyo a la candidatura de María Corina Machado, líder de la organización Vente Venezuela a las elecciones primarias de este domingo 22 de octubre para la escogencia del abanderado presidencial de la oposición.
El pronunciamiento fue entregado, por escrito, a través de una representación de profesores universitarios, encabezada por el exrector de la UC, Elis Mercado, acompañado de Pedro Villarroel, Julio Castillo Sagarzazu, Iván Darío Pérez Rueda, Fabián de Jesús Díaz, José Ignacio Nieves, Daniela Bolaños, entre otros.
La entrega se hizo durante un acto en la sede del comando de campaña, donde estuvo presente Jesús Enrique Lozada, coordinador regional de Vente Venezuela, quien recibió el manifiesto y acordó entregárselo a la candidata el día de mañana miércoles, haciendo un llamado a las otras universidades del país a plegarse al apoyo.
Acompañaron a Jesús Enrique Lozada el coordinador regional de campaña Ángel Álvarez, y otros dirigentes,
El texto destaca las razones por las cuales el grupo de docentes universitarios decidió respaldar la opción que representa María Corina Machado, quien puntea en las encuestas para convertirse en la candidata de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024.
El manifiesto señala lo siguiente:
“Nosotros, profesores activos y jubilados de la Universidad de Carabobo, quienes notoria y crudamente padecemos una Emergencia Humanitaria Compleja, originada por la sostenida y perversa política gubernamental de exterminar la universidad autónoma, popular y democrática, docentes que, en dicha emergencia, sobrevivimos con salarios míseros y una seguridad social inexistente, impidiéndonos sobrellevar una vida en dignidad”.
“Educadores que, pese a toda esta vulnerabilidad que nos golpea, no renunciamos a la lucha por la vigencia de los valores esenciales universitarios basados en la libertad, la cultura y la ciencia. Universitarios que, en esta hora aciaga que sufrimos con todo rigor la inmensa mayoría de los venezolanos(as), queremos expresar, una vez más, nuestro rechazo categórico al oprobio gubernamental que, día a día, nos enseña sus fauces del escándalo y el arbitrio para esconder su estado de debilidad terminal cuál fiera temerosa, ante el cansancio incontrovertible que emerge de una mayoría social venezolana que, visto lo visto, dejó de creer en sus funestas maniobras”.

“Frente a la realidad descrita, cuando muchos creíamos que estábamos cerca de no poder más en la dureza de la cotidianidad que nos abruma insistentemente de ruidos amenazantes y estrecheces de toda índole; cuando la desesperanza amenaza recurrentemente con arrasar nuestros peldaños de esperanza, surge un hálito de ella, que se robustece con el pasar de esos mismos días, de esos mismos nudos que frecuentemente llamamos dolor, tristeza, duda, búsqueda, lucha, paciencia. Es la energía indetenible de la esperanza que de nuevo nos reúne y persuade para afrontar un mejor devenir a la situación actual. Es la fuerza insoslayable de los cambios que comienza a transcurrir un trayecto de inflexión que gira sin tiempo ni lugar y que permite aproximarnos a nuevos escenarios políticos, económicos y sociales”.
“En ese trayecto de esperanza y cambio se consolida nuestra creencia de poder alejarnos del presente empobrecedor. No albergamos dudas, que este anhelo por cambiar la incontrovertible realidad venezolana lo encarna el liderazgo fidedigno y convocante de María Corina Machado, actualmente en campaña de primarias para elegir un candidato a la Presidencia de la República y liderar los destinos de nuestro país”.
“Hoy, como ayer, la universidad venezolana, nuestra Alma Mater, la universitas carabobensis, reclama de nosotros sus docentes, quienes profesamos ciudadanía desde las aulas, en ejercicio de pleno derecho y responsabilidad de ciudadanos, pronunciarnos en torno al punto de inflexión que nos convoca a la participación por cambiar las cosas, en promover con haceres y no decires, la unión y esperanza que comporta contribuir a que los venezolanos seamos protagonistas de nuestro propio destino como nación libertaria y de progreso. En consecuencia, asumimos nuestra responsabilidad de participar y acompañar a María Corina Machado en abrir los cauces necesarios a los cambios que procuren el mayor nivel de bienestar a los ciudadanos en nuestra atribulada Venezuela, sin distingos de ninguna naturaleza. Eso hacemos”.
Elis Mercado Matute
Joaquín Alvarado
José Botello Wilson
Marlene Robles
Víctor Reyes Lanza
Gladys Febres
Orlando Arciniegas
Tulio Hidalgo
Félix Rodríguez Valles
Oswaldo Briceño
Arquímedes Román
Luis Alvarado
Omaira Sifontes
Rosa María Tovar
Lunes Rodríguez
Glency González
María Leal
Oswaldo Ángulo
José Ignacio Nieves
Julio Mórquez
Glenda Reyes
Josefina Toro
Rosa Cristina Pérez
Héctor Lucena
Adhely Rivero
Cora Páez Capriles
Luis Cubillán
Fabián de Jesús Díaz
Zoraida Linares
Rosalba Parra
Rosario Del Prette
Ana Chiquito
Daniela Bolaños
Alba Pérez Matos
Ero del Canto
Manuel Cárdenas
María Esté de Villarroel
Ildemaro Villarroel
Rosalía Sutil
Ana María Correa
Edgar León Guerra
Héctor Lucena
Nancy Oñate
Eliezer Agudo
Carlos Rojas Malpica
Ofelia Ramos
Teresa Maldonado
Víctor Carrera
Octavio Fonseca
Galo Ruiz
Salvador Ligas
Jorge Gómez
Oswaldo Lorenzo
Rafael Herrera
Ralph Granados
Ángel Vásquez
José Páez Fonseca
Mayela Páez
Mauricio Isaac
Lionel Agudo
Carlos Ñáñez
Jorge Rey Lago
Hernán López Herrera
José Manuel Riera
Eduardo Yánez
Vianney Graffe
Daniel Labarca
Carlos Villaverde
Napoleón Arteaga
César Seijas
Alfredo Varela
Frank López
Oswaldo Ortega
Víctor Genaro Hansen
Pedro Escalona
Irene Zile
Laddy de Escalona
Lucrecia Contreras
Gladys de Gilli
Ligia Paredes
Freddy Márquez
Luigi Frassato
Marfa Olivo
Ángel Ardon
Demetrio Rey Lago
Lissette Riera
María Blanca Rodríguez
María Hernández
Miguel Alejandro Pérez
Joel Meléndez
María Isabel Jácome
Pedro Villarroel
En la Universidad de Carabobo, a los diecisiete días del mes de octubre de dos mil veintitrés.