Con miras a articular acciones para mantener el despliegue de cara a la celebración del simulacro de este domingo 19 de Noviembre y hacia el referéndum consultivo del próximo 3 de Diciembre, se llevó a cabo una mesa de trabajo ampliada entre los representantes de la fuerza trabajadora y representantes del Comando Venezuela Toda en Carabobo.
Jesús París, coordinador de Amplias Alianzas y Microcampañas del Comando Venezuela Toda en Carabobo, comentó que el encuentro sostenido con los voceros, voceras y representantes de las principales organizaciones sindicales que hacen vida en la entidad, tiene como objetivo afinar la agenda y actividades a desarrollar durante el simulacro de este domingo 19 de noviembre así como en las próximas dos semanas previas a la celebración del referéndum consultivo en defensa del Esequibo.
Destacó que cumpliendo instrucciones del coordinador general del comando en la entidad, Rafael Lacava y acompañado por el Secretario Ejecutivo, Efraín Marín, el Secretario de Organización, Francisco Fonseca, la Secretaria de Relaciones Internacionales, Bussy Galeano, el secretario de Movilización, Alexander Suárez, se llevó a cabo este gabinete.
París destacó la elevada moral de la clase trabajadora de Carabobo, “que siempre ha respondido al llamado de la Patria y se mantiene en la vanguardia de las luchas por la defensa de la soberanía y la integridad del territorio nacional”.
“No podía ser menos en este momento en que pretenden amenazar nuestro suelo sagrado, lo que amerita un elevado nivel de organización, en cada espacio y unidad de trabajo, porque todos los venezolanos tenemos el compromiso de dar juntos esta batalla heroica por la defensa del Esequibo”, enfatizó.
Para ello, exhortó a mantener, con creatividad y entusiasmo, las acciones de motivación y explicación, en los sitios de trabajo, pero también en las comunidades y urbanismos ubicados en su punto y círculo, los argumentos históricos y jurídicos, “que demuestran que el territorio de la Guayana Esequiba es nuestro desde el nacimiento de Venezuela”, así como la explicación sobre las cinco preguntas del referéndum del próximo 3 de diciembre.
Recomendó enrumbar estas actividades para las próximas dos semanas, previas al referéndum del 3D “para estimular y motivar a los carabobeños en la necesaria participación para dar ese día un mensaje único y contundente, para decir a la comunidad internacional y a los apátridas que quieren entregar el territorio nacional, que el Esequibo es nuestro y que hasta daremos la vida para defenderlo”.
Organización del pueblo trabajador
Por su parte Alexander Suárez, coordinador de movilización del Comando Venezuela Toda en Carabobo, recordó la importancia de participar en el simulacro de este domingo 19 de noviembre, a fin de verificar los tiempos así como el funcionamiento de la herradura de votación en los 40 centros de votación habilitados en Carabobo para esta jornada.
Asimismo Francisco Fonseca, coordinador de organización, reiteró la importancia de mantener la organización de la clase obrera, a través de sus CPT y de todos los cuadros que hacen vida en las empresas públicas y privadas para asegurar “la gran victoria estratégica el 3 de Diciembre”.
Finalmente Jhon Ortiz, diputado y líder de la clase obrera en Carabobo, agradeció a los representantes de la Federación Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y La Pesca, de la Central Bolivariana de Sindicatos de Trabajadores, así como a los representantes de los trabajadores de las ocho principales unidades de Pdvsa en Carabobo, Pdvsa Vassa, Inatur, Hidrocentro, Ford, Good Year, Juventud Obrera del PSUV, Sinafum, Movimientos de Transportistas, Sindicatos de expendedores a cielo abierto, entre otras organizaciones, por asistir a esta mesa de trabajo.
Con nota de prensa