Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Fiestas del Socorro se inician este domingo con modalidad mixta en Catedral de Valencia

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

(Marlene Piña Acosta-Fotos: Jacinto Oliveros @jacin44).- Las festividades en honor a la Virgen del Socorro se inician este domingo 1 de noviembre, con una modalidad mixta de celebración por la pandemia, en la Catedral de Valencia, donde se tendrá un aforo limitado para grupos de fieles cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, y a través de las redes sociales de la Arquidiócesis de Valencia, por donde se podrán seguir todas las actividades litúrgicas.

“En esta celebración sui géneris, algo especial por decirlo de alguna manera, vamos a pedirle a María Santísima, a nuestro Socorro que venga en auxilio nuestro, que venga en auxilio del mundo entero. Que pase esta pandemia”, refirió el arzobispo de Valencia, Reinaldo Del Prette Lissot.

Los detalles del programa de actividades fueron anunciados durante una rueda de prensa, presidida por el prelado carabobeño, acompañado del padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia y director espiritual de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro, y Ana Virginia Oviedo, directora del Orfeón de la Universidad de Carabobo y del Coro Arquidiócesano de Valencia.

La conferencia de prensa se realizó de manera virtual, coordinada por el director de Medios de la Arquidiócesis de Valencia, presbítero Miguel Romero y el periodista Giovanny Zambrano, en la sede de Fundase, en la avenida Montes de Oca, aunque estuvieron presentes  distintos medios regionales.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de monseñor Reinaldo Del Prette, quien recordó la significación de las festividades. “Un año más de homenaje y de veneración a quien es nuestra Madre María del Socorro de Valencia. Es un hecho inédito lo que hemos estado viviendo a nivel mundial con motivo de esta pandemia, que tanto dolor y sufrimiento ha causado en la mayoría de los pueblos de la tierra”.

“Es una cosa inédita en este año, donde todo ha estado trastocado por utilizar una palabra, que todo se ha hecho difícil por motivo de la misma pandemia, que tanto sufrimiento ha traído, no solamente el dolor o la desaparición de los seres queridos que la virosis ha causado, sino también por el problema de la economía y del sufrimiento en general”.

“En Venezuela en este 2020 con tremendas dificultades en todas las áreas, en lo político, económico, social, se le añade una pandemia que encuentra nuestra sistema de salud verdaderamente comprometido, por no decir colapsado. En medio de todo eso, ha estado la fe,  esa fe sencilla, que siempre ha acompañado nuestro pueblo valenciano y carabobeño en torno a la figura de la Madre de nuestro Señor Jesucristo como es María Santísima, a quien la hemos acercado, la hemos hecho nuestra y se ha identificado justamente con ese título de Nuestra Señora del Socorro de Valencia, quien por más de 300 años ha estado presente en nuestra ciudad”.

Recordó que en los años 1918 y 1919 se tuvo una gran pandemia a nivel nacional, y los valencianos en aquel momento recurrieron con gran fe, devoción y corazón en la mano a implorarle a la Madre de Dios, que nos protegiera, nos ayudara, que fuera nuestro Socorro.

Monseñor recordó que es el momento de pedirle  que ilumine la mente de tantos científicos y médicos que están detrás de la lucha contra este virus. «Que se logre conseguir la vacuna,  como dice el Papa Francisco que sea universal, que no se logre patentar los distintos laboratorios que hagan los descubrimientos, porque todos somos hermanos”.

Programación se inicia este domingo con Misa Criolla

El padre Pedro De Freitas anunció que este año se celebran los 110 años de la coronación canónica de la Virgen del Socorro, y recordó que con motivo de su centenario la patrona fue honrada con la Rosa de Oro por parte del Papa Benedicto XVI.

“Queríamos que este año fuera excepcional. Habíamos comenzado una programación especial con los colegios públicos y privados, pero lamentablemente la situación con la pandemia hizo suspender lo que posiblemente iba a ser una de las programaciones más exitosas que se iban a realizar en torno a la patrona de Valencia”.

Citó que además se tuvo que realizar parcialmente la visita de la imagen de la Virgen del Socorro a las parroquias que comienzan normalmente después de Semana Santa y se extendía hasta finales de octubre. Sostuvo, que  en los últimos momentos del recorrido la pandemia tomó auge con un pico importante de contagios, por lo que se tuvo que suspender la visita a las parroquias.

Anunció que el programa se inicia este domingo 1 de noviembre que coincide con  la solemnidad de todos los santos, a las 10 am.,  con la lectura del Pregón, que tiene como peculiaridad que será pronunciado por la hermana Angélica, directora del Colegio Betania, y luego a las 10:30 am. se realizará  la misa inaugural que estará acompañada con los cantos de la Misa Criolla.

La tradición del Besamanos a la Virgen del Socorro se inicia desde el domingo 1  hasta el 3 de noviembre, la cual se realizará en su capilla, solo que este año por la pandemia no habrá contacto físico, pero lo fieles que la visiten en horario entre las 9 am. hasta las 12 pm. podrán acercarse para venerarla.

La novena se inicia desde el 4 hasta el 12 de noviembre, pero la modalidad será mixta en cuanto a que un pequeño grupo de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro rezará en la Catedral, y será transmitida por las redes sociales a las 10 am., para que los devotos puedan participar activamente desde sus casas.

En cuanto a la solemnidad de la Virgen del Socorro, el padre Pedro De Freitas, anunció que el año pasado se calcularon 10 mil personas que participaron en la gran celebración en el Fórum, además de la procesión de retorno a la Catedral, pero este año se realizarán varias celebraciones eucarísticas en la Catedral, las cuales serán transmitidas por las redes sociales.

Anunció que las misas se realizarán a las 7:30 am., 9 am. y 11:30 am. que será la principal, la cual estará presidida por el arzobispo de Valencia, luego a las 2 pm. y 4:30 pm, oficiada esta última por el padre Rafael Paredes, porque es la bendición de los niños.

El padre De Freitas anunció que para estas celebraciones solo podrán ingresar  grupos de aproximadamente 160 personas por misa, ya que habrá un aforo limitado.

En relación a la logística, detalló que se cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Valencia y de la Gobernación de Carabobo para poder desarrollar las celebraciones en cuanto a la seguridad y el cumplimiento de las normas de protección como uso del tapabocas, gel antibacterial y el distanciamiento social.  

Sostuvo que ambos entes prestarán colaboración para que el  aforo de la Catedral, que es de aproximadamente entre 80 y 90 personas  pase a ser el doble, colocando toldos y sillas, tanto dentro del recinto como frente a la Catedral, para que de esta manera más personas puedan participar en las celebración.

La fiestas culminan el domingo 15 de noviembre con la Misa Rociera, a las 10:30 am. presidida por monseñor Reinaldo Del Prette.

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio