Los fieles veneran este viernes a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, durante una celebración que este año se hace de distintas maneras, debido a la pandemia.
Muchos lo harán manifestando el fervor por las redes sociales, por donde se transmitirá la celebración de las diferentes misas en los templos religiosos, al igual que a través de los medios de comunicación audiovisuales y radiales.
La reliquia de la Virgen de Coromoto mide 27 por 22 mm y es una impresión o pintura sobre pergamino (papel de seda). La Madre de Dios aparece pintada de medio cuerpo y está sentada sosteniendo al Niño Jesús en su regazo. La Madre y el Hijo miran de frente con sus cabezas coronadas. Dos columnas unidas entre sí por un arco forman el respaldo del trono que los sostiene. Su apariencia es como la de haber sido dibujada muy finamente como un retrato en tinta china a base de rayas y puntos. La Virgen cubre sus hombros con un manto y un velo que cae simétricamente sobre sus cabellos.
El 7 de octubre de 1944 el Papa Pío XII la declaró “Patrona de la República de Venezuela” y su coronación canónica se realizó el 11 de septiembre de 1952, con ocasión de la celebración del tercer centenario de la aparición.
El Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto fue declarado basílica por el Papa Pío XII el 24 de mayo de 1949.