Las coordinaciones sectoriales de cultura de las facultades de Ciencias de la Educación (FACE) y Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Carabobo realizarán este 21 de junio el tradicional Encuentro de San Juan Bautista.
La actividad contará con la presencia de las agrupaciones: Danza Nacionalista de la escuela Virgen del Carmen de Montalbán, Danzas ELB, Danza Popular Urbana UC, Grupo de Tambores de Guacara, Grupo Barrio Coromoto, Unidos por el Tambor de la Vivienda Rural de Bárbula y González Plazas.
Además, estarán la Fusión Estudiantil de Ingeniería de Tambores y Diablos Danzantes de San Diego, Grupo de Tambores de la Guacamaya y Grupo de Tambores de Caracas.
El evento iniciará a las 9:00 de la mañana, como lo informó el asesor de la coordinación sectorial de FACE, César Benítez.
“Realizaremos un desfile en la plaza Rojas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, posteriormente pasaremos por el humedal o Laguna, el Samán de Educación y finalmente al área de enfermería donde realizaremos la respectiva manifestación cultural a San Juan Bautista”.
Benítez añadió que el evento lo organizó la profesora Ibel Ramos, autoridad de la dependencia junto a la coordinadora sectorial de FACES.
Agradeció a los decanos Ginoid de Franco y Benito Hamidian, por apoyar esta iniciativa.
Comentó que darán un reconocimiento a la profesora Laura Vásquez, jefa del área funcional de Artes Escénicas de la Dirección Central de Cultura y directora de Danzas Nacionalistas UC, por ser la precursora del baile de San Juan Bautista.
Universidad de Carabobo
Benítez anunció que el Concejo de Naguanagua, elevará este día a la UC como Patrimonio Intangible de la localidad, por ser la primera institución en celebra esta tradición a San Juan Bautista y por hacer que la cultura sea parte de la identidad de este Municipio.
Aclaró que esta decisión vino directamente de los ediles sin ninguna influencia externa.