(Marlene Castellanos).- Los expendios de gasolina ubicadas dentro de las ciudades del estado Carabobo están reduciendo sus jornada laboral, debido a que la empresa encargada del despacho ha mermado la distribución.
Pdvsa actualmente están surtiendo con una sola gandola de 37 mil litros dos establecimientos, lo que significa que las instalaciones no cuentan con total inventario.
De acuerdo algunos expendedores consultados, esta política permite que todos los locales tengan el producto y no se generen largas colas.
Los entrevistados quienes pidieron el anonimato, también informaron que la reducción en el horario de trabajo también se da por las fallas en el servicio eléctrico.
Ambos factores han hecho que se observen, en algunos municipios, gasolineras en horas de la tarde o a media mañana cerradas.
Los establecimientos que se encuentran en las carreteras y autopistas, si son surtidas como debe ser, por lo que la jornada se cumple con normalidad.
Los expendedores también informaron que, el Ejecutivo le adeuda al sector cerca de tres meses, lo cual afecta su operatividad.
“Los pagos que han llegado hasta el momento son con el margen correspondiente a diciembre del año pasado”.
Es necesario aumentar el precio del combustible
Los encargados de las gasolineras, comentaron la necesidad de que se genere un aumento en el precio del combustible a la realidad del país, de esta forma mejoraría el funcionamiento de los establecimientos. “Desde hace cuatro meses no se hace los trabajos de mantenimiento”.
Cabe señalar que, en Carabobo hay 92 expendios, que actualmente tienen el 50% de los surtidores en mal estado.
Al consultarle cuál es el aumento que permitiría a la Industria Petrolera no pérdidas y al sector expendedor laborar como debe ser, los entrevistaos mencionaron que el mínimo debe ser 500 bolívares por litro.
De aprobarse este monto, significa que un vehículo cuyo tanque sea de 40 litros el conductor debe cancelar 20 mil bolívares.
El precio ideal, según los expendedores, sería mil bolívares, pero la decisión debe ser tomada por el Ejecutivo nacional.