Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Entérate cuál es la diferencia de deflagración, explosión y detonación

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Jacobo Vidarte, especialista en gestión de riesgo y eventos adversos, considera importante que la población sepa diferenciar los sucesos con llamas que pueden registrarse en los lugares que se encuentren.

Vidarte indicó que existen deflagración, explosión  y detonación.

La primera es isóbara con llama a baja velocidad de propagación. Como por ejemplo las explosiones de butano.

Las reacciones que provoca una deflagración son idénticas a las de una combustión, pero se desarrollan a una velocidad comprendida entre 1 m/s y la velocidad del sonido; este tipo de explosión recibe el nombre de deflagración.

El frente de llama avanza por fenómenos de difusión térmica. Por el contrario, en una detonación la combustión está asociada a una onda de choque que avanza a velocidad superior a la del sonido.

Para que se produzca una deflagración se necesita:

1º.- Una mezcla de producto inflamable con el aire, en su punto de inflamación.

2º.- Una aportación de energía de un foco de ignición.

3°.- Una reacción espontánea de sus partículas volátiles al estimulo calórico que actúa como catalizador o iniciador primario de reacción.

Típicos ejemplos de deflagración son:

*Encender una cerilla en un ambiente con gas.

*La combustión de mezclas de gas y aire en una estufa u horno de gas.

*La mezcla de combustible-aire en un motor de combustión interna.

*La rápida combustión de una carga de pólvora en una arma de fuego.

*Las mezclas pirotécnicas en los fuegos artificiales o en los dispositivos o cartuchos de fragmentación de roca segura.

Explosión

Una explosión es la liberación en forma violenta de energía mecánica, química o nuclear, normalmente acompañada de altas temperaturas y de la liberación de gases.

Una explosión causa ondas expansivas en los alrededores donde se produce. Las explosiones se pueden categorizar como deflagraciones si las ondas son subsónicas y detonaciones si son supersónicas (Ondas de choque). El efecto destructivo de una explosión es, precisamente, por la potencia de la deflagración que produce ondas de choque o diferencias de presión subyacentes, de duración muy corta, extremadamente bruscas.

Detonación:

Una detonación es un proceso de combustión supersónica que implica onda expansiva y zona de reacción detrás de ella. A diferencia de la deflagración, combustión subsónica.

Una detonación es un drástico proceso de transformación de la energía que contiene un material, casi siempre de naturaleza química, que se intercambia a elevadas velocidades con el medio adyacente. Así, para medir el poder detonante de un material con propiedades explosivas, se utiliza la definición de «poder detonante» y se expresa en metros por segundo, dadas las características particulares del material químico en cuestión.

E/P

Jacobo Vidarte Donaire

Redes sociales

Instagram:

https://www.instagram.com/jacobovidarte?r=nam

Twitter:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio