Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

En el juego de la política por Carlos Hernández Páez

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Hablemos de números

En la elección presidencial del 14 de abril de 2.013, Maduro obtuvo 7.587.579 votos. A la fecha la diáspora venezolana era una fracción de lo que hoy ha sido. Indudablemente, se han ido personas pro oficialismo, sin embargo, podemos presumir que la caída de la votación de Maduro para el 20 de mayo de 2.018 (que alcanzó 6.248.864 votos) no se debe mayormente a la emigración sino a la pérdida acelerada de popularidad y en algunos lapsos paulatinos de tiempo.

Si vamos un poco más allá y consideramos que en la última elección del 2.021 los factores oficialistas alcanzaron solo unos 3,8 millones de votos y aunado a eso, los estudios de opinión más optimistas hablan de una popularidad del Presidente de entre 10 y 20 por ciento, podemos deducir claramente que el gobierno tiene un serio problema electoral.

Ahora bien, el gobierno que maneja aparte del enorme aparato comunicacional del Estado, un recurrente discurso nacionalista, utiliza 2 armas en contra de la oposición (la cual, por cierto, no es una sola).  La principal hasta ahora y que de manera insólita, facilitaban algunos factores de oposición, es la abstención de los procesos electorales, que para el 2.021 alcanzó la inimaginable cifra del 62 por ciento aproximadamente. Sin dudas algo que favorece a los muy activos electoralmente acólitos del oficialismo.

La segunda herramienta, es fomentar la división o incluso la atomización de los votos opositores, tarea que ha sido relativamente fácil dada la magnitud de los egos e intereses de los opositores. Dicho esto, como cada vez los votos propios parecen ser menos y los contrarios más, el gobierno ha echado mano a las inhabilitaciones políticas. Queda de parte de los factores de oposición jugar inteligentemente, con un discurso incluyente, racional y auspicioso de la unidad y de la participación o jugar a lo mismo que hasta ahora. Veremos.

Interesante es preguntarse, qué pasa con los cerca de 3 millones de votos que ha perdido el oficialismo durante los últimos 10 años? En un ejercicio temerario, y sin el más mínimo conocimiento en sociología, nos atrevemos a calificarlos como POSTCHAVISMO. Este grupo, electoralmente activo (cabe destacar este concepto, ya que, todos conocemos a alguien que es el rey o reina del WhatsApp, que a diario circula cadenas en contra del gobierno, y que al final,  no vota en los procesos electorales), es para nosotros, actualmente, si no el más importante en magnitud, uno de los más grandes. De hecho, creemos firmemente que sin la incorporación de alguna fracción de este grupo, que sale a votar, es imposible ganar un proceso electoral al oficialismo.

Una vez identificado este grupo electoral, que podría rondar el 30 por ciento de los que suelen acudir a las urnas, aunque al que también podría sumársele el post chavismo inactivo, aquél que simpatizó con el expresidente y que ya simplemente no vota, porque no le atrae ninguna opción, es pertinente la pregunta, cómo se motiva y se le acerca electoralmente a este grupo? Nos atrevemos a decir lo siguiente: para la oposición es algo difícil lograr un nexo emotivo con ellos, seguramente con un Maduro vete ya! O un vota por mi y quita a este gobierno! No se logrará el objetivo. Tiene que haber un discurso propositivo, que le hable a la gente de sus problemas y de cómo se van a solucionar. No olvidemos que en algún momento, cerca del 70 por ciento del público en general fue chavista y hoy el oficialismo tiene una simpatía de cerca de 50 puntos por debajo de eso. Tenemos trabajo que hacer, sin embargo también una vasta audiencia esperando por nosotros.

Actualidad del Esequibo

Este argumento está copando la agenda pública nacional. La plataforma unitaria decidió no decidir nada. Preocupante postura. La tibieza a veces no significa prudencia, sino falta de claridad. El libre albedrío no se decreta, de hecho lo tenemos, siempre está ahí. Los grupos políticos deben tener una postura en los asuntos fundamentales, correcta o no, pero tenerla, y está de su parte saber venderlas a la nación, conectarse con el sentimiento popular. Se supone que están para encauzar y representar los sentimientos, pareceres y formas de pensar de las distintas tendencias en una sociedad, sobretodo, en un caso como éste, en el cuál se firmó en Barbados un acuerdo que contempla buena parte de la materia.

Lo importante es establecer claramente que la consulta en ningún caso puede ser utilizada por el gobierno para temas distintos a los tratados.  Creemos que el gobierno espera que la oposición no participe, para luego acusarlos de vende patria, apátridas y todos esos adjetivos que conocemos para nuevamente polarizar y dividir entre los buenos y los malos (y atraer nuevamente al postchavismo o al menos alejarlos de la oposición). Está de parte de la oposición caer o no en la trampa. Todavía hay tiempo.

Rumores trigaleros

Se realizaron las elecciones internas del movimiento Soluciones para Venezuela. La dirigente política social, Yelitza Secó, quedó electa como secretaria general de la seccional Valencia Sur/Libertador, que comprende las parroquias, Miguel Peña, Santa Rosa, Rafael Urdaneta y Negro Primero, además del municipio Libertador. 

Denuncia ciudadana

En la comunidad de Trapichito en la parroquia Miguel Peña, al sur de Valencia, los amigos de lo ajeno están aprovechando la falta de iluminación en las veredas y se están produciendo ingresos a las casas de los vecinos. Recibimos una denuncia que afortunadamente, sólo reportaba daños materiales, ya que había féminas en la casa afectada.

Una de las agredidas hace un llamado a las autoridades a mejorar las condiciones de la iluminación y con esto detener lo que propicia la obscuridad. La denuncia fue realizada en el programa radial «Participación Ciudadana» que dirige Oswaldo Aparicio, a quien felicitamos por el mismo, por su gran audiencia y a quién agradecemos su invitación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio