Y ahora qué?
En artículos anteriores hemos tocado entre otros temas la realidad política en Venezuela de acuerdo a la primaria y sus resultados. Concluido ese proceso y sus consecuencias, queda abierta la pregunta, sobre todo para los factores de oposición, ¿Y ahora? ¿Qué viene? ¿Qué hacer con los resultados? Para nadie es un secreto que en el pasado, los resultados alentadores, sobre todo, en lo electoral, no han sido bien leídos y por tanto, bien tratados por la dirigencia opositora.
Nos atrevemos a hacer una recomendación: comiencen a hacer el trabajo de la calle con una agenda propositiva. Si bien es cierto que hubo una gran afluencia de votantes, no es menos cierto que las agendas carecieron de trabajo de base y propuestas a la resolución de los problemas. A la Venezuela profunda, a la que, en lo particular contactamos con nuestras visitas a la zona sur de Valencia, le sigue pareciendo que no hay un plan de trabajo ni una oferta creíble, porque en esencia no existe ni siquiera el contacto con el doliente. Quien se proponga trabajar en el tema, conseguirá tierra fértil en los sectores populares.
El Esequibo en boga
El Esequibo es parte de Venezuela! Lo decimos con orgullo y no ahora cuando el tema está en boga. Una pregunta que no podemos dejar de hacernos es, ¿Por qué un sistema tipo elección para refrendar lo que a todas luces parece una verdad de perogrullo? Algo que caracteriza un proceso electoral es el carácter secreto del voto, y no, nosotros no queremos que sea secreto nuestro deseo y voluntad de por fin poder ejercer la soberanía sobre esos 159.542 km2. Habrá una reunión de la plataforma unitaria para fijar posición sobre el proceso convocado para el 3 de diciembre de 2023.
Rumores Trigaleros
Se rumora que Alianza Bravo Pueblo, ABP, en Carabobo, hizo una excelente incorporación al nombrar al ingeniero, Rubén Figueroa, presidente de la organización en la entidad. Se dice que ya hay 7 municipios conformados. Estamos seguros de que con el compromiso que lo caracteriza Figueroa convocará a personas capaces para que lo acompañen en esta responsabilidad. Nos llega la información de que hubo una reunión vía zoom en la que participó, Antonio Ledezma, para girar 3 líneas principales de acción, la primera es definir claramente que la vía es cívica y electoral; la segunda, el apoyo irrestricto a la candidatura de María Corina Machado y la tercera, la apertura hacia las demás organizaciones en búsqueda de la unidad de propósitos.
Denuncia ciudadana
En Jardín Mañongo, municipio Naguanagua, del estado Carabobo, en la parte alta, justo al frente del Conjunto Residencial La Pedregosa, una cloaca corre por la calle. Es insólito el nivel de desidia de la actual gestión, puesto que en la urbanización, las calles están destruidas. Hacemos un llamado a la Alcaldía para que cumpla con su trabajo.