En un artículo anterior expusimos con detalle lo que consideramos que debe caracterizar un proceso electoral o una consulta ciudadana para que sea considerado exitoso. Reiteramos que al menos, se debe materializar satisfactoriamente en los aspectos logísticos del proceso. Que el resultado final sea confiable y que refleje la voluntad de los participantes.
Como segundo aspecto, el resultado debe ser útil para el objetivo para el cuál fue creado. Sin embargo, durante los recientes 8 años, una fracción de la sociedad, ha expresado que un proceso electoral con el Consejo Nacional Electoral, CNE, y con sus máquinas no resulta, para nada, confiable en sus resultados y como actuación consecuente, ha llamado a la abstención.
Por favor, una explicación
María Corina Machado, por lo menos en los recientes 8 años, ha sido la representante más conspicua de los llamados a la abstención, argumentando desconfianza tanto en el CNE como en las máquinas de votación, llegando al punto, incluso, de acusar a quienes hemos creído siempre en la ruta electoral, de cómplices y de colaboracionistas con el oficialismo, aún cuando somos abiertamente opositores.
Esto, aparte de molestoso, ha resultado a nuestro entender, en una práctica nefasta que no sólo ha devenido en pérdidas electorales, sino que ha minado la confianza del electorado en el único instrumento capaz de generar un cambio real en Venezuela. Obviando la inconstitucional y repudiable inhabilitación, que no es cosa menor. Muchos y al parecer, no tantos como deberían, nos preguntamos: Ese intespectivo empeño en inscribirse para la elección presidencial del 2.024 es cosa seria?
Estará en su mente no sólo la habilitación, sino un cambio total de la directiva del Consejo Nacional Electoral para bien e incluso un proceso electoral manual en las presidenciales? Es acaso, una visión realista, dadas las condiciones en Venezuela? O por el contrario, se trata de un golpe de timón con la disposición de presentarse como candidata con ese CNE y con el sistema electoral de máquinas incluidas?
Como venezolanos, consideramos que merecemos una explicación por parte de ese comando de campaña. Que clarifique la dinámica que lleva a ese cambio sin que signifique una gran incoherencia o contradicción y por qué no? Una disculpa pública por todos esos cargos de elección popular que se han perdido y que significa que hoy tengamos muchos alcaldes y gobernadores oficialistas debido a la abstención, si el caso fuere de la aceptación de competir con las actuales condiciones.
Resultado de la primaria
Partiendo del hecho no garantizado de que termine de una u otra forma, realizándose la primaria, vamos a tomar el riesgo de predecir cuáles serán los resultados del domingo 22 de octubre. María Corina Machado, maneja un refinado sistema de comunicación, que ha despertado las sensaciones algo aletargadas en la sociedad, no nos atrevemos a asegurar por ello que el número total de votos será muy alto, pero si que ganará la elección, lo cual significará una victoria electoral, por supuesto de terminar realizándose ésta.
Por otro lado, parece también bastante seguro que quienes defienden la tesis del voto manual, sin el concurso del CNE, sufrirán una derrota política, ya que es improbable que resulte un proceso totalmente satisfactorio desde el punto de vista logístico y de resultados.
Denuncia ciudadana
Hoy miércoles 18 de octubre de 2.023, acudimos a la sede del aseo urbano de la alcaldía de Naguanagua, quisiéramos primeramente resaltar la ardua labor que realizan los trabajadores y trabajadoras de dicha sede, laborando auspiciosamente en favor de la resolución de la situación que ahora allí se presenta. Nuestros respetos para ellos, que al igual que los ciudadanos y el comerciante que hace vida en el municipio son víctimas de las prácticas que se suscitan por las decisiones tomadas en esa alcaldía.
No sabemos que hecho ocasionó la actual situación que allí existe, aún cuando el servicio en oficina fue respetuoso y de calidad, pero las acciones y las medidas tomadas, para nada, favorecen ni la atención al usuario ni la justicia. En nuestro caso, debido a la incompetencia de la alcaldía fuimos obligados por las circunstancias a pagar nuevamente la cuota del aseo, so pena de caer en mora, ya que el pago efectuado oportunamente el 3 de octubre, correspondiente a septiembre, no estaba validado.
Las alcaldías existen para poner el orden, no para generar molestias y caos, para ayudar y apoyar al ciudadano, no para complicarle la vida con filas, que ya tenemos suficientes con las de la gasolina, que retrasan e incomodan la convivencia ciudadana. La actual gestión deja mucho que desear.