Este miércoles 12 de julio, los maestros, trabajadores, jubilados y pensionados de Carabobo salieron a las calles con ollas vacías.
Los manifestantes se concentraron en la avenida Cedeño de Valencia desde las nueve de la mañana, con banderas de Venezuela y pancartas a exigirle al Ejecutivo que responda a sus solicitudes.

Este sector tiene más de 400 días pidiendo aumento salarial, mejores reivindicaciones y cumplimiento de beneficios contractuales.
Angélica Flores, secretaria de reclamos y trabajo del Sindicato Unitario del Magisterio, dijo que tienen más de seis meses esperando una respuesta del gobierno.
“Los más afectados con esta situación son los docentes que tienen clasificación 1 y 2. Ellos devengan entre 150 a 300 bolívares al mes como salario integral”.

Señaló que necesitan urgente un ajuste en sus ingresos. Los bonos que les pagan a través del sistema patria no suman a las prestaciones sociales, vacaciones ni utilidades.
La educadora también rechazó que aún hayan en la entidad 22 maestros con salarios suspendidos. Estos educadores siguen en las aulas.
“Hemos denunciado estos casos ante los diferentes organismos y no ha variado la situación”.
Señaló que el gremio espera que se retome la discusión del contrato colectivo y se pueda dolarizar el salario.

“Si no se hace esto seguiremos en lo mismo, porque el valor de la divisa continúa en aumento”.
Bono vacacional insuficiente
Flores señaló que a los maestros les pagaron el lunes 10 el bono vacacional.
La cifra que recibieron no les alcanza para el mercado de un mes ni para adquirir los útiles escolares de sus hijos.
“Antes los docentes con este dinero compraban línea blanca, marrón, uniformes y útiles escolares”.
Cabe señalar, que durante la concentración se evidenció presencia de los cuerpos de seguridad.