El empresario César Almeida, candidato presidencial respaldado por la Unidad Política Popular 89 (UPP 89) a las elecciones primarias, piensa mantener su aspiración hasta el próximo 22 de octubre, día en que está previsto el proceso interno, para la escogencia del abanderado presidencial de la oposición.
“El mecanismo idóneo son las elecciones primarias, porque da la oportunidad al electorado de elegir a la persona que lo representará de cara a las elecciones de 2024”, recalcó en su visita Carabobo Es Noticia , como parte de su gira por la entidad en el desarrollo de su campaña por el país.
César Almeida es nativo del estado Aragua, pero reside en Caracas y está inscrito formalmente en el proceso interno, a través del cual se escogerá el candidato para las elecciones presidenciales de 2024.
A César Almeida lo motivó inscribirse en las primarias el amor por el país y por Venezuela. “Realmente veo a Venezuela, definitivamente, dando vueltas por un barranco, es como ver a mis hijas dando vueltas por ese barranco también y quedarme de brazos cruzados”. Ya lo he dicho en otras ocasiones, pero es una forma de ejemplificar o visualizar la situación que veo en Venezuela. Por ese motivo, por amor a mi país he dado ese paso al frente”, recalcó.
El candidato recordó que existe un convenio firmado por los 14 candidatos que participan en la elección, de manera que quien resulte ganador, el resto de los candidatos lo deben apoyar.

“Tenemos que ir con un solo candidato para las elecciones de 2024, y es un símbolo de fortaleza y unidad que es lo que nosotros estamos necesitando para poder ganar y así poder hacer un cambio de rumbo al país”, enfatizó.
A una pregunta sobre el mecanismo para la selección del candidato ante los rumores que pudiera surgir el consenso, sostuvo son dos puntos de vista. “Pero comparando uno con el otro, el mecanismo idóneo son las elecciones primarias. Me parece que es el perfecto, porque se da la oportunidad al electorado de elegir a esa persona que vaya a representarlo de cara a las elecciones de 2024”.
“El otro mecanismo es el consenso que por algún motivo u otro, algunos no creyeron en las primarias, pero lo lógico era que participáramos todos en las primarias, que estuvo abierto para todos los políticos. No se cerraron las puertas a nadie. Y en esto quiero ser bastante responsable, porque han sido las palabras de Jesús María Casal de abrirle las puertas a todos los partidos que quisieran inscribirse y medirse en este proceso”, enfatizó.
-¿Cómo se financiarán las primarias? Ha sido un tema tratado a lo interno con los 14 candidatos, ya que amerita una logística.
-La parte del financiamiento le corresponde dar la información a la Comisión Nacional de Primarias, y de la mano del Dr. Jesús María Casal que es un hombre honesto, de conducta intachable y que al igual que todos los integrantes de la Comisión Nacional de Primarias oportunamente dejarán saber esa información.
Se le consultó acerca de los rumores sobre la posibilidad de la suspensión de las primarias, frente a lo cual destacó que solo son rumores. “Creo que va muy de la mano de las personas que están ejerciendo el poder y ellos van a hacer todo lo que esté en sus manos para mantenerse en el poder. Que lo estén haciendo de manera arbitraria, al margen de la ley es otra cosa, y justamente por ello es que el pueblo se ha dado cuenta que la manera cómo se está llevando la política en el país es incorrecta, por eso toda Venezuela está pidiendo a gritos algo nuevo en quien creer”.
Citó que ése es otro de los motivos que lo impulsan a llevar el mensaje de esperanza e invitar a todas las personas a que salgan a votar el próximo 22 de octubre, porque el voto masivo es la única garantía de éxito que se tiene.
A una pregunta sobre las inhabilitaciones políticas que se han venido dando en el país, piensa que depende mucho de quienes están en el poder. “La inhabilitación reciente fue la de María Corina Machado, la cual rechazamos totalmente”.
Sin embargo, considera que hay un riesgo con las inhabilitaciones, incluso con quienes no lo están. No obstante, cree que la Comisión Nacional de Primarias ya debe tener una estrategia o algún accionar sobre ese punto.
Ratificó que reconocerá los resultados, indistintamente de quien resulte electo, aunque no deja de ser una preocupación no solo de él sino de muchas comunidades que le han hecho esa pregunta. “Pero con mucha humildad, respeto y confianza seguramente el Dr. Jesús María Casal y la Comisión Nacional de Primarias deben tener una respuesta en torno a ese punto”: