Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

El origame es un técnica recomendada para aplicar en las aulas de clases

Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Así lo considera el artista Javier Miranda, quien promueve la técnica de doblar papel, sobre todo en casos de estudiantes con hiperactividad y déficit de atención.

El artista Javier Miranda recomendó en su taller, a los docentes de educación básica, utilizar las técnicas del origami en el aula de clases tomando en cuenta las conductas y el interés de los estudiantes para ayudarles en la psicomotricidad y en casos de hiperactividad.

Miranda dictó un taller sobre origami en el 3er. Encuentro para Leer-nos en el Ymca Valencia. Este evento es una actividad previa a la Feria Internacional del Libro en su edición número 20.

La realización de origami, según el facilitador, ofrece la posibilidad al estudiante con trastorno por déficit de atención e hiperactividad concentrarse, de un modo que le permita dejar afuera un mundo y hacer aflorar algo creativo y entretenido.

Dijo que hay algunos tipos de origami que requieren hacer repetidamente la misma forma para poder lograr una obra más grande. Esta técnica es apropiada para niños y niñas con autismo.

Señaló que, en su caso, él es hiperactivo y realiza origami desde que tenía ocho años de edad. Confirmó que el origami lo ha ayudado mucho, de allí que lo recomienda como estrategia dentro del aula. Sin embargo, recomendó al docente no obligar a ningún estudiante a realizar origami si no muestra interés o si presenta dificultad para hacerlo.

Con nota de prensa

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous slide
Next slide
Previous slide
Next slide

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio