Previous
Next
Previous
Next

Ejecutivo Regional activó mesa de seguridad con gremios económicos de Carabobo

Previous
Next
Previous
Next
Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest
Pocket

Con el objetivo de articular planes conjuntos en materia de seguridad entre el Gobierno Regional y los gremios económicos y productivos de la entidad, este sábado fue activada una mesa de trabajo que definirá la agenda de acciones en apoyo al fortalecimiento del sector industrial, comercial, empresarial y emprendedores en Carabobo.

Jesús París Lara, secretario general de gobierno, acompañado por el secretario de seguridad ciudadana, José Ávila Bello, cumpliendo instrucciones del Gobernador Rafael Lacava, bajo lineamientos del presidente Nicolás Maduro Moros y el ministro del Poder popular para Interior, Justicia y Paz, A/J Remigio Ceballos Ichaso, llevaron a cabo esta primera jornada de trabajo junto al sector empresarial de Carabobo.

Por el sector empresarial  asistieron:  el presidente de Fedecámaras Carabobo, Rafael Trejo; el presidente de Fedeindustria Carabobo, Rodolfo Cibanik;  el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Valencia y directivo de Capemiac, Ernesto Abbas; Fulvia Monti, presidenta de la Asociación de Moteles de Carabobo, Asomoca.

Juan Esteban Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Santiago Rodríguez;  presidente de la Cámara de Transporte del Centro, Catracentro; Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara Regional de Carga; Máximo Colmenárez, directivo de Fedeindustria Carabobo; Noel Cordero directivo de la Cámara de Comercio de Naguanagua e Isaac Domínguez presidente de la Cámara de Talleres Mecánicos en Carabobo.

En representación de los cuerpos de seguridad asistieron el Tcnel. Juan Beltrán, director del CONAS Carabobo, el comisario Valmore Lagos, director del CICPC en Carabobo y el Comisionado Emilio Véliz, director de operaciones de la PNB en Carabobo.

En su intervención, el secretario general de Gobierno, Jesús París exhortó a los voceros gremiales a servir como voceros y multiplicadores de estas iniciativas, ante sus agremiados y colegas, orientadas a fortalecer el intercambio de las propuestas que permitirán establecer dinámicas de seguridad sólidas, efectivas y de utilidad real para los sectores que representan, acciones que arrojarán resultados positivos que redundarán en mejoras de la calidad de vida de todos los carabobeños al afianzar la operatividad y reactivación del aparato económico en Carabobo.

Asimismo solicitó a los altos representantes gremiales a tener un voto de confianza, “en nuestros cuerpos de seguridad, en el Gobernador Lacava, en nosotros como secretarios de gobierno, en los directivos de nuestros cuerpos de seguridad, porque estamos viviendo un momento de reconstrucción, en todos los sentidos, el cual exige la participación de todos”.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, José Ávila, puntualizó que por instrucciones del Presidente Nicolás Maduro y el Ministro Remigio Ceballos, encuentros similares se están realizando de manera simultánea en todo el país, a los fines de fortalecer los mecanismos de reactivación económica y encadenamiento productivo en las distintas regiones de la Nación

 Adelantó que la mesa de seguridad será coordinada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y mantendrá una periodicidad mensual en sus sesiones ampliadas, pero de interacción diaria y permanente para dar respuesta a las necesidades del sector.

Expectativas positivas

Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo, aplaudió la iniciativa y reiteró todo el apoyo de la organización y sus cámaras afiliadas para concretar importantes propuestas del sector en los temas que afectan la seguridad de las empresas y la reactivación de las zonas industriales en la entidad.

Rodolfo Cibanik, presidente de Fedeindustria Carabobo, apoyó la reactivación de estos encuentros en el marco de la reinstitucionalización del país, “nos hemos puesto en contacto directo con los responsables de los cuerpos de seguridad y los secretarios del área, esperamos seguir en esta disposición para poder avanzar en la seguridad del sector productivo”.

Los asistentes, en sus intervenciones, plantearon distintas inquietudes como la necesidad de revisar los esquemas de despliegue de puntos de control, la supervisión permanente de los cuerpos de seguridad y el establecimiento de canales directos de comunicación entre el gremio y los órganos de seguridad para la canalización de denuncias ante cualquier eventualidad.

Al cierre del encuentro, el secretario general de Gobierno agradeció la receptividad del sector empresarial a esta convocatoria, “reflejada en el ánimo positivo y auspicioso del encuentro, una reunión muy armónica y positiva que abre las puertas al desarrollo de muchos planes conjuntos y de respuestas a sus inquietudes y propuestas”.

Con nota de prensa

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Pinterest
Previous
Next
Previous
Next

Economía

Política

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio